Camino al éxito Consejos
Atrás

¿Qué páginas necesita un sitio web?

Descarga un manual gratuito que te ayudará a diseñar tu sitio con confianza.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

La página web de un negocio es uno de los primeros puntos de interacción. Aquí es donde los clientes potenciales te conocen, lo que ofreces y cómo hacer una compra o comprar tus servicios. 

Las páginas de tu sitio web ayudan a diferenciarte de la competencia y a ser descubierto. Incluso el número de páginas y la estructura de tu sitio web pueden influir en que un cliente te elija sobre un competidor. Es importante obtener la combinación adecuada para comunicarte de manera eficiente y efectiva con tus clientes o público.

Esta guía te ayudará a entender qué páginas web son importantes para tu sitio web y cómo estructurarlas mejor para lograr la máxima visibilidad y relevancia de la marca. 

Comience con una prueba de sitio web

Por qué la combinación de páginas en tu página web es importante

Una combinación de páginas web ayuda a los visitantes de tu sitio a encontrar rápidamente la información que necesiten. Las páginas de tu sitio web informan a los demás exactamente lo que necesitan saber sobre ti, tu producto, tu marca y el tipo de acción que deben tomar, ya sea comprando tus servicios o un producto físico. 

Los lectores digitales modernos dedican unos segundos a una página web antes de decidir si quieren abandonarla o seguir navegando. Incluir toda la información de tu negocio en una sola página puede resultar en una experiencia de usuario desafiante.

Otra consideración fundamental es la optimización para motores de búsqueda (SEO) y la optimización de IA (AIO). La navegación de la página web, incluida la estructura del sitio, es un componente importante de la funcionalidad, la relevancia y la calidad, que impactan en la visibilidad de los resultados de búsqueda y de IA.

¿Qué páginas principales necesita cada sitio web?

Cada empresa tiene su propio conjunto específico de necesidades. Para los emprendedores, las páginas web principales que necesitan serán muy distintas de las páginas web necesarias para una marca global. 

En general, las páginas web principales deben informar a tu público objetivo sobre tu negocio, qué bienes o servicios ofreces, qué te diferencia y cómo contactarte. 

Página de inicio

La página de inicio es tu primera impresión. Por lo general, es la página web inicial a la que un usuario llegará. Piensa en ello como el eje central que conduce al resto de las páginas de tu sitio web. 

Las páginas de inicio a menudo presentan estéticas específicas y diseños que reflejan tu marca. Esto incluye:

  • Imágenes, logotipos, fuentes y eslóganes que reflejen la identidad de tu marca

  • Una imagen de encabezado o imagen de banner en la parte superior de la página

  • Un botón destacado de llamada a la acción (CTA)

  • Navegación principal del sitio web

  • Destacados de otras páginas, como productos principales, reseñas del producto o servicios

Al agregar imágenes, ten en cuenta cuántas incluyes y su tamaño. Los archivos de imagen grandes pueden ralentizar los tiempos de carga. Si los visitantes están listos para irse después de varios segundos, una página web que no se carga rápidamente hará que cierren el navegador más rápido. 

Acerca de o Biografía

A veces también se denomina página Biografía, dependiendo de tu trabajo, si trabajas en un equipo, o del enfoque de tu página web. Los escritores, diseñadores o creativos a menudo optarán por una página Biografía, señalando específicamente la información biográfica y profesional, frente a la información relevante para el negocio. 

Una página Acerca de te ofrece la oportunidad de contarle a tu público quién eres, qué valoras, qué ofreces y, potencialmente, cómo tu producto o servicio puede mejorar su vida o hacerla más llevadera. 

No importa cómo formules el texto, debe estar dirigido a tu usuario y tratar de resolver el problema que lo llevó a tu sitio web en primer lugar. Esta es una oportunidad para generar confianza y credibilidad con las personas que recién te están descubriendo. Considera qué detalles te ayudarían a construir eso con tu público.

Contacto

La página Contacto es la última página esencial que tu sitio web necesita. Aquí es donde tu cliente puede enviarte una nota si tiene alguna pregunta, buscar tu ubicación y horarios si tienes una tienda física, o llamarte para programar una cita. 

De todas las páginas web que hay que mantener relevantes y actualizadas, esta es la más esencial. La información desactualizada puede hacerte perder el negocio y dañar tu visibilidad en la IA y los resultados de búsqueda. Además, mantener una combinación de opciones de contacto para que tu público pueda comunicarse contigo enfatiza que te preocupas por ellos. 

Algunos componentes comunes de la página Contacto incluyen: 

  • Dirección de correo electrónico

  • Número de teléfono

  • Dirección de la empresa

  • Horario de atención

  • Formulario de contacto

  • Enlaces a redes sociales

  • Preguntas frecuentes

Prueba Squarespace

Páginas web de tiendas o servicios 

Para algunas personas, las páginas principales pueden ser todo lo que necesitas. Alguien con un portafolio personal o un sitio web de currículums, por ejemplo, puede que solo necesite esas páginas principales y una página para compartir ejemplos de trabajo. Para las empresas que venden productos o servicios, deberás expandir tus páginas web. 

Las siguientes son páginas web comunes que probablemente necesitarás para un sitio de comercio electrónico o de servicios.  

Para tiendas online

Si vendes productos digitales o productos físicos en línea, vas a necesitar algunos tipos diferentes de páginas. Si tu sitio está en una plataforma de comercio electrónico, como Squarespace, podrás crear y actualizar estas páginas en un panel conectado que enlaza con la página principal de tu tienda. 

Primero necesitarás una página de productos centralizada donde puedas enumerar todos los productos que vendes. Si tienes una gran oferta de productos, considera dividir estas páginas en categorías para facilitar la navegación. Además de una página general de tienda online, necesitarás:

  • Páginas de detalles del producto: páginas detalladas para cada producto que vendas, incluidas imágenes de calidad, una descripción clara, precios, variantes como tamaño o diseño y reseñas.

  • Carrito: una página de carrito simple que detalla los pedidos de los clientes y el precio total. 

  • Área de pago: página segura y fácil de usar que ayuda a los clientes a sentirse cómodos al completar su compra.

Dependiendo de lo que vendas, podrías necesitar páginas más especializadas relacionadas con el producto, pero se aplican pautas similares sobre qué tipo de información resaltar. Por ejemplo, los creadores de contenido pueden necesitar una página exclusiva para miembros de comunidades de suscriptores. Otros pueden crear una biblioteca de videos o una página de curso en línea para monetizar su contenido. 

Para proveedores de servicios

Similar a una página de productos, una página de servicios detallará todos los servicios que ofreces a tus clientes. Dependiendo de cuántos servicios ofrezcas, podría ser una página o una página de resumen y páginas adicionales detallando cada servicio.

  • Página de información del servicio: debería detallar claramente qué servicios ofreces, qué se incluye en cada uno y cómo funcionan los precios. Por ejemplo, un escritor independiente puede ofrecer redacción de contenido, redacción de textos de anuncios, redacción de textos sociales y periodismo.

  • Página de reservas: permite a los clientes ver tu calendario actualizado, seleccionar un horario y autogestionar sus reservas. 

Políticas de empresa 

Si vendes bienes o servicios a clientes, es importante incluir una página de políticas. Estos ayudan a establecer expectativas claras entre tú y tus clientes o consumidores y brindan tranquilidad a los clientes potenciales. 

Estas son algunas de las políticas que puedes incluir en tu página de políticas: 

  • Envío: informa a tu cliente sobre tus proveedores de envío y estimaciones de envío, así como cualquier tarifa adicional o información sobre la recogida local o el envío internacional. 

  • Devoluciones y reembolsos: establece claramente tu política de devoluciones, incluido cómo enviar una devolución y si hay alguna tarifa asociada. 

  • Cancelación y tarifas: una política de cancelación es necesaria para cualquier negocio basado en servicios. Detalla claramente las ventanas de cancelación y las penalizaciones, como requerir 24 o 48 horas de anticipación para cancelaciones sin cargo. 

  • Pagos: los proveedores de servicios suelen tener políticas de pago que detallan qué métodos aceptan y los cargos por pagos atrasados o no realizados.

  • Privacidad: si recopilas cualquier información sobre tu cliente, como dirección, nombre e información financiera, incluye una política de privacidad. Mantén la copia lo más sencilla posible para asegurar que todos los visitantes la entiendan. 

Páginas web adicionales para considerar

Dependiendo de lo que ofrezcas o de lo que tu sitio web esté destinado a hacer para los clientes, es posible que necesites estas páginas web adicionales. Algunas de estas páginas cuentan más sobre el trabajo que haces u ofrecen experiencias de clientes como prueba para alguien que aún no es un comprador.  Otras ofrecen consejos útiles o crean un espacio para la comunidad. 

Testimonios y reseñas

Muchos propietarios de empresas incluyen páginas de testimonios o páginas de opiniones en sus sitios web. Estos actúan como prueba social, confirmación de que otra persona encontró beneficioso tu producto o servicio.

Naturalmente, nos inclinamos a confiar más en las recomendaciones de boca en boca de las personas que en el marketing de las marcas. Así que este refuerzo positivo utiliza experiencias de compradores anteriores para generar confianza con nuevos clientes. 

Portafolio

Para muchos emprendedores creativos, es importante incluir un portafolio digital en el sitio web. A menos que tengas un sitio de portafolio separado, esta es una forma esencial para que un cliente potencial vea tus proyectos, logros y especialidades principales. Estos te ayudarán a conseguir trabajo o reservas. 

Los portafolios deben destacar tus mejores y más recientes trabajos, y hacer hincapié en el trabajo que quieres seguir haciendo. Quizás también quieras profundizar en tus proyectos favoritos, incluidas imágenes o una breve descripción de cada uno. 

Preguntas frecuentes

Una página de preguntas frecuentes (FAQ) tiene el doble propósito de ahorrarte tiempo respondiendo preguntas comunes y generar confianza con los visitantes de tu sitio. Recopila algunas de las preguntas más importantes y recurrentes en una página organizada y fácil de navegar. Estas pueden incluir información duplicada sobre contacto, horarios de la tienda o políticas de envío. Responder a las preguntas por adelantado puede facilitar que alguien decida comprar.

Blog

Los blogs son una excelente manera de compartir tu experiencia, noticias comerciales, historias de clientes o información de productos con tu público o clientes potenciales. Este es un lugar para mostrar más sobre tu personalidad y compartir información que va más allá de tus otras páginas web. 

Por ejemplo, puedes estar vendiendo un condimento casero y tus clientes tal vez quieran saber cómo usarlo en la comida. Puedes crear y compartir recetas en tu blog que incorporen tu producto. 

También puedes mostrar escritura e información personal o detrás de escena, presentar historias específicas de clientes o escribir sobre temas concretos para crear una comunidad en torno a tu especialización o producto. 

Los blogs son una excelente manera de mantenerte creativo y comprometido, y proporcionar información útil a cualquiera que visite tu sitio web. Si mantienes la redacción enfocada en tu marca y nicho, también puede ayudar con la SEO y la optimización de IA de tu sitio web.

Cómo planificar y estructurar las páginas de tu sitio web

Cada sitio web es diferente. Revisa la lista de páginas anterior y echa un vistazo a los sitios web de tus competidores o compañeros y toma nota de las páginas que probablemente necesite tu sitio. A partir de ahí, puedes planearlo y estructurarlo.

Puede ser útil esbozar un wireframe aproximado o un borrador de cada página para ayudarte a visualizar el diseño antes de comenzar a crearlo. Antes de comenzar, ten en cuenta los siguientes consejos:

  1. Piensa en la experiencia del usuario. Piensa en las experiencias que has tenido en otros sitios web y en lo que necesitas hacer para crear una buena experiencia para cualquiera que visite el tuyo. 

  2. Planifica y proporciona una jerarquía clara del sitio web. Haz que la estructura y jerarquía de tu sitio sean intuitivas. Comienza con una página de inicio y agrega páginas por importancia a partir de ahí. Puedes aplicar lo mismo a la información de cada página.

  3. Considera la vinculación interna: crea hipervínculos entre páginas importantes e información relevante. Esto facilita que los visitantes y los rastreadores de búsqueda o IA encuentren lo que estan buscando en tu sitio. 

Comenzar

Artículos relacionados

  1. Consejos

    Cómo crear un sitio web para una peluquería

    Cómo crear un sitio web para una peluquería

  2. Consejos

    Tipos de sitios web: 13 tipos de sitios web populares

    Tipos de sitios web: 13 tipos de sitios web populares

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.