Camino al éxito Consejos
Atrás

Cómo escribir una página “Quiénes somos” en un sitio web

Descarga un manual gratuito que te ayudará a diseñar tu sitio con confianza.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

La página “Quiénes somos” de tu sitio web es una excelente oportunidad para transformar a los visitantes curiosos en lectores o clientes leales. Es uno de los elementos básicos de un sitio web, pero lo que pertenece a la página puede variar según el propósito de tu sitio.

Si eres un artista que muestra tu trabajo o el propietario de una pequeña empresa que busca generar confianza con clientes potenciales, esta guía te enseñará a crear una página “Quiénes somos” que resuene con tu audiencia y respalde tus metas.

Por qué importa la página “Quiénes somos”

Tu página “Quiénes somos” merece toda tu atención porque es un espacio dedicado a presentarte a los visitantes del sitio web tu historia y lo que distingue a tu marca. Puede influir en si alguien interactúa con tu sitio web o se va.

  • Genera confianza. Los consumidores quieren saber a quién le están comprando. Tu página “Quiénes somos” ayuda a humanizar tu marca y demuestra que hay personas reales detrás de tus productos o servicios.

  • Establece tu valor único. Esta página te diferencia de la competencia al resaltar lo que hace que tu negocio sea especial, ya sea tu historia de origen, tu misión o tu enfoque.

  • Proporciona contexto para tu trabajo. Tus visitantes pueden obtener información sobre por qué haces lo que haces, lo que les ayudará a conectarse contigo a un nivel más profundo.

  • Impulsa las conversiones. Una página “Quiénes somos” bien elaborada puede guiar a los visitantes hacia tus productos, servicios o lista de distribución de correo con llamadas a la acción.

Crear tu página “Quiénes somos”

Una página “Quiénes somos” eficaz es un resumen claro de la misión, la historia y las personas que hay detrás de tu marca o negocio. Mientras que una biografía profesional se centra en ti y en tus logros, una página “Quiénes somos” ofrece una visión general.

1. Conoce a tu audiencia

La audiencia de tu página “Quiénes somos” debe informar tanto tu contenido como tu tono.

Pregúntate quién es tu cliente ideal, centrándote en lo que necesita saber sobre tu negocio para sentirse seguro al interactuar con él. Usa un tono que se sienta natural para tu audiencia, ya sea formal y profesional, casual y conversacional, o en algún punto intermedio.

Por ejemplo, un bufete de abogados podría adoptar un tono más formal que enfatice las credenciales y la experiencia, mientras que una cervecería artesanal podría adoptar un enfoque conversacional que destaque la pasión y la participación en la comunidad.

Aprende más sobre cómo desarrollar una voz y un tono de marca.

2. Comienza con tu misión

Tu declaración de misión destila lo que tu marca pretende lograr y por qué existe. Es una gran apertura para tu página “Quiénes somos”, que comunica inmediatamente tu propósito a los visitantes. Una declaración de misión eficaz es concisa y explica lo que haces, identifica quién es tu cliente o espectador y articula por qué haces lo que haces.

No tienes que repetir tu declaración de misión al pie de la letra, pero intenta una apertura que la transmita. Por ejemplo, un fotógrafo podría abrir su página con algo como, “Estamos aquí para capturar los momentos que nunca quieres olvidar, en días grandes y pequeños”.

3. Comparte tu historia

Tu historia de origen ayuda a crear una conexión emocional con tu público. La gente recuerda las historias y tu historia personal es parte de lo que te separa de otras compañías o marcas.

Al crear tu historia, incluye información sobre lo que te inspiró a comenzar tu negocio, los desafíos que has superado, los hitos clave en tu viaje y los momentos transformadores que dieron forma a tu visión.

Mantenla auténtica y centrada. No necesitas compartir todos los detalles, pero asegúrate de resaltar los momentos que se relacionan estrechamente con tu misión y enfoque de lo que haces.

4. Teje tus valores

Tus valores fundamentales demuestran lo que representa tu negocio o marca. Estos principios guían tus decisiones y operaciones, proporcionando a los clientes información sobre tus prioridades.

Cuando presentes tus valores, elige de tres a cinco valores fundamentales que realmente definan tu negocio, explica cómo cada valor influye en tu trabajo y, cuando sea posible, proporciona ejemplos de estos valores en acción.

Por ejemplo, si la sostenibilidad es un valor fundamental para ti, explica cómo se manifiesta esto en tu arte, desarrollo de productos, elecciones de empaque u operaciones comerciales.

5. Presenta la cara detrás del negocio

Poner un rostro al nombre ayuda a generar confianza. Incluye fotos y bios breves de los miembros clave del equipo, cuando proceda, centrándote específicamente en la experiencia relevante y los toques personales que humanizan tu marca.

Si trabajas con un equipo, considera incluir antecedentes profesionales y calificaciones para cada miembro, el papel de cada persona en el negocio, sus intereses personales o datos interesantes, y una foto profesional.

Si eres solo tú, esta sección es particularmente importante. Es tu oportunidad de establecer tu credibilidad y hacer una conexión personal con clientes potenciales y seguidores.

6. Considera agregar una prueba social

Fortalece tu credibilidad incorporando testimonios, premios, menciones en los medios o estadísticas comerciales. Las formas efectivas de prueba social incluyen testimonios de clientes, logotipos de clientes notables o publicaciones que hayan presentado tu trabajo, premios o certificaciones de la industria y logros clave.

Esta validación de fuentes externas tranquilizará a los visitantes de que eres legítimo y que otras personas han tenido experiencias positivas contigo o con tu marca.

7. Incluye una llamada a la acción (CTA) clara

Tu página “Quiénes somos” debe guiar a los visitantes hacia un siguiente paso claro, también conocido como llamada a la acción. Ya sea ponerse en contacto contigo, explorar productos, suscribirse a un newsletter o programar una consulta, haz que la acción deseada sea clara y convincente.

Las llamadas a la acción efectivas emplean un lenguaje orientado a la acción, crean una sensación de urgencia o valor, se destacan visualmente del resto de la página y se relacionan lógicamente con el contenido que incluiste anteriormente.

Por ejemplo, un diseñador de interiores podría incluir un botón para “Programar una consulta virtual” en la parte inferior de tu página que lleva a los visitantes a una página de reservaciones de citas o formulario de admisión.

8. Considera los elementos de diseño

Si bien el contenido es crucial, la forma en que lo presentas también importa. Ten en cuenta estas mejores prácticas de diseño al diseñar tu página “Quiénes somos”.

  • Jerarquía visual: usa encabezados, subtítulos y formato para guiar a los lectores a través de tu contenido. Haz que el texto y las imágenes más importantes sean más prominentes.

  • Espacio en blanco: deja espacio para respirar entre elementos para evitar abrumar a los visitantes.

  • Gestión de marca consistente: asegúrate de que los colores, las fuentes y las imágenes se alineen con tu identidad general de marca.

  • Medios atractivos: incorpora fotografías, videos o infografías de alta calidad para dividir el texto y mejorar la narración.

  • Optimización móvil: asegúrate de que tu página se vea bien y funcione bien en todos los dispositivos.

Plantilla de página “Quiénes somos”

Usa esta plantilla como punto de partida para el texto de tu página, personalizando cada sección para reflejar tu negocio único. No hay una longitud establecida para este tipo de página, pero si tu texto es largo, cerciórate de dividirlo con espacio, imágenes y encabezados.

[Titular: Nombre de tu empresa o una declaración convincente]

[DECLARACIÓN DE MISIÓN] Escribe una o dos oraciones que indiquen claramente lo que haces y por qué lo haces.

[SECCIÓN DE HISTORIA] En una introducción, comparte cómo y por qué comenzó tu negocio. ¿Qué problema identificaste? ¿Qué te inspiró?

Resalta los hitos clave, los desafíos superados y tu evolución.

Describe tu enfoque actual y lo que hace que tu enfoque sea único.

[SECCIÓN DE VALORES] Menciona de tres a cinco valores fundamentales con breves explicaciones de cómo guían tu trabajo.

[SECCIÓN DE EQUIPO] Incluye fotos y bios breves de los miembros clave del equipo.

[SECCIÓN DE PRUEBA SOCIAL] Presenta testimonios, premios, menciones en los medios de comunicación o estadísticas impresionantes.

[LLAMADA A LA ACCIÓN] Agrega una invitación clara y convincente a realizar una acción.

Personalización de tu página para tu sitio web

Los diferentes tipos de sitios web pueden querer enfatizar diferentes elementos. Cuando redactes tu texto, ten en cuenta qué detalles serán más atractivos para tu público objetivo.

  • Empresarios en solitario o sitio web personal: céntrate en compartir tu trayectoria y generar confianza en tu experiencia con credenciales, logros y tu enfoque del trabajo.

  • Creadores y artistas: comparte tus inspiraciones, influencias y evolución como creativo. Destaca cualquier premio o tu proceso creativo.

  • Comercio electrónico y pequeñas empresas: apóyate en el problema que resuelven tus productos, la calidad de tus productos y el abastecimiento, y considera destacar las críticas positivas.

  • Proveedores de servicios: enfatiza tu enfoque para trabajar con los clientes, lo que hace que tus servicios sean diferentes, y la capacitación o certificaciones relevantes. Intenta destacar los éxitos o las transformaciones de los clientes.

Mejores prácticas para tener una página “Quiénes somos” eficaz

Una vez que tengas lo básico configurado para tu página, revisa estas prácticas recomendadas para asegurarte de que estás causando una buena impresión.

  • Sé auténtico y no seas demasiado modesto. Escribe como si estuvieras hablando con un amigo o cliente potencial cara a cara. Sin embargo, no pases por alto tus logros. Aprópiate de tu experiencia y de tus éxitos.

  • Concéntrate en los beneficios, no solo en las funciones. A lo largo de tu página “Quiénes somos”, haz hincapié en cómo tus productos o servicios mejoran la vida de tus clientes.

  • Mantenlo conciso. Si bien es importante contar tu historia, respeta el tiempo de tus visitantes. Edita solo lo que agrega valor.

  • Actualízate regularmente. A medida que evoluciona tu negocio, también debería hacerlo tu página “Quiénes somos”. Revísala al menos dos veces al año para cerciorarte de que aún es precisa.

Artículos relacionados

  1. Consejos

    Cómo hacer un sitio web de un portafolio de arte

    Cómo hacer un sitio web de un portafolio de arte

  2. Consejos

    Cómo dirigir tráfico a tu sitio web

    Cómo dirigir tráfico a tu sitio web

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.