Camino al éxito Consejos
Atrás

10 pasos para iniciar una empresa de pintura

Usa los ejercicios de nuestro manual gratuito para determinar si el trabajo autónomo es adecuado para ti.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

Siempre hay demanda de empresas de pintura. La gente contrata pintores cuando vende una casa o cuando renueva la que ya tiene. Los propietarios de empresas necesitan pintores para los carteles exteriores, las oficinas interiores o las áreas comunes. Los bares y los restaurantes suelen instalar murales coloridos para hacer que sus espacios sean atractivos para los clientes.

Lanzar una empresa de pintura exitosa requiere un compromiso financiero, capacitación y esfuerzo, pero la recompensa es tener un trabajo flexible que te permite expresar tu creatividad y llevar alegría y belleza a otras personas. Aquí tienes una guía paso a paso para comenzar tu propia empresa de pintura.

1. Define los servicios de pintura que ofrecerás 

Los servicios que ofreces determinan cada aspecto de tu empresa, entre ellos, la estructura operativa, las actividades de marketing y las consideraciones financieras. Estos son algunos de los servicios comunes que ofrecen las empresas de pintura. Considera lo que te parezca realista para tu caso y el tipo de servicios más demandados en tu área. 

  • Pintura residencial: Esto puede incluir casas, condominios o apartamentos, ya sea que estén en alquiler y sean supervisados por administradores de propiedades o que sean casas ocupadas por sus propietarios. La pintura residencial puede incluir trabajos de exteriores o interiores, o involucrar actividades tales como la instalación de papel tapiz y la impermeabilización de espacios al aire libre.

  • Pintura comercial: Trabajarás con clientes empresariales y propietarios de inmuebles comerciales. Las propiedades destinadas a uso comercial incluyen bares y restaurantes, locales comerciales u oficinas. 

  • Pintura mural: Los murales son grandes obras de arte encargadas por empresas o clientes comerciales. Pueden ser obras en un muro interior o instalaciones de arte públicas.

  • Consultoría: Si tienes un don para el color y el diseño, podrías ser ideal para hacer consultorías y trabajar con decoradores de interiores, propietarios de empresas o propietarios de viviendas en cuanto a recomendaciones de renovación.

Estas empresas pueden tener alguna superposición. Por ejemplo, para pintar un espacio de oficina, se utilizan técnicas similares a las de pintar las habitaciones interiores de una casa, y también se puede contratar a un consultor para saber cómo realizar el trabajo de pintura propiamente dicho. Diferentes tipos de servicios también requieren determinadas habilidades. Por ejemplo, algunas personas son excelentes en tareas detallistas, lo que las hace ideales para pintar habitaciones con molduras ornamentadas o decoraciones complicadas.

Elige el enfoque de tu empresa según tus habilidades e intereses y dónde es probable que encuentres a tus primeros clientes. Siempre puedes agregar o actualizar tus servicios con el tiempo.

2. Haz un plan de negocios

Después de determinar tu modelo de negocio de pintura ideal, crea un plan de empresa. Se trata de un documento que delinea la estructura y los objetivos de tu empresa, junto con información sobre cómo planeas alcanzar tus metas. Un plan de empresa también sirve como un esquema para tu estrategia de marketing.

Aunque esto no tiene que ser formal cuando recién empiezas, es una buena referencia para tus metas y planes. Las cosas que debes tener en cuenta para incluir son las siguientes: 

  • Tu enfoque o nicho: Sé lo más específico posible sobre el enfoque de tu empresa de pintura. Si apuntas a la pintura residencial, podrías enfocarte en propiedades de alquiler. 

  • Tu cliente objetivo: Identificar los clientes ideales es clave para el crecimiento de la empresa. Podrías trabajar directamente con propietarios de viviendas o agentes inmobiliarios, ya que un trabajo de pintura reciente suele aumentar el valor potencial de mercado de una propiedad. En otros casos, un propietario o administrador de propiedades podría contratar a tu empresa para volver a pintar las unidades de alquiler. 

  • Investigación de mercado y de la competencia: Hacer una investigación de la competencia puede ayudarte a entender dónde encajas en tu panorama empresarial local y las formas de diferenciarte. Por ejemplo, podrías tener una idea de cuánto cobrar a los clientes por trabajos específicos. 

  • Tu presupuesto: Las nuevas empresas requieren un cierto importe de capital para financiar su compra inicial de equipos y suministros. Considera hacer varias previsiones presupuestarias para diferentes períodos de tiempo (por ejemplo, tres meses, seis meses y un año) para tener en cuenta los diferentes escenarios y el presupuesto al que puedes comprometerte. 

  • La estructura de tu equipo: Determina si tu empresa será un emprendimiento unipersonal o si planeas incorporar compañeros de trabajo. Tener más miembros en el equipo puede hacer que proyectos más grandes, como pintar el exterior de la casa, sean más fáciles y seguros de llevar a cabo. Sin embargo, contratar subcontratistas añade pasos, gastos y papeleo adicionales.

  • Objetivos: Tus objetivos deben alinearse con cómo defines el éxito para tu empresa. Si tu indicador preferido son las ventas, podrías hacer un seguimiento de los ingresos y de la cantidad de clientes. Concéntrate en lograr una combinación de metas alcanzables y metas ambiciosas, para que tu plan de empresa pueda crecer contigo.

3. Presupuesto para equipos y herramientas

Los pintores necesitan comprar una cantidad significativa de equipos para hacer su trabajo correctamente. El costo de cosas como la pintura suele estar incluido en los honorarios que les cobras a un cliente. Sin embargo, contar con tus propias herramientas también te da una ventaja sobre la competencia. 

Los equipos para pintura se clasifican en varias categorías:

  • Materiales: Pintura/muestras de pintura, sellador, barniz, papel tapiz, adhesivo

  • Herramientas: Pinceles de varios tamaños, bandejas de mezcla, rodillos, raspadores, papel de lija, cubos

  • Accesorios: Cinta adhesiva, lonas protectoras, cintas métricas/reglas, niveles, escaleras, andamios, batas de trabajo

  • Equipo de seguridad: gafas, mascarillas/respiradores, guantes

  • Equipos de limpieza: Toallas, trapos, soluciones de limpieza

Decide qué materiales incluirás en los costos del cliente y cuáles tiene sentido incluir en tus gastos generales. Por ejemplo, es común que un pintor cubra sus propias herramientas, pero podría incluir los costos de materiales en los costos del cliente.

Los pintores con empresas más especializadas pueden optar por adquirir equipos especializados adicionales. Por ejemplo, los pintores que se enfocan en exteriores de edificios pueden querer invertir en pulverizadores que cubran espacios más grandes o en equipos especializados que alcancen puntos más altos.

4. Desarrolla y mantén tus habilidades

Convertirse en pintor no sucede de la noche a la mañana. Muchas personas optan por inscribirse en una escuela vocacional o en un programa de aprendizaje para adquirir experiencia antes de independizarse. Mantener tus habilidades al día asegura que estés al tanto de cuáles son los métodos eficientes, tendencias y técnicas, lo que hace que tu servicio destaque para los clientes. Esta experiencia también es necesaria para obtener licencias en muchos estados o municipios.

Los pintores también necesitan obtener certificaciones para poder operar tu negocio legalmente. Por ejemplo, el programa de Renovación, Reparación y Pintura (RRP) de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) es un requisito educativo en los Estados Unidos. Otras organizaciones pueden ofrecer certificaciones específicas de pintura que dan credibilidad a tu empresa.

5. Determina las consideraciones administrativas y operativas

Cuando inicias un negocio, una de las primeras cosas que debes hacer es asegurarte de cumplir con tus obligaciones legales. Por ejemplo, ciertos estados en los EE. UU. requieren que los pintores registren sus empresas antes de operar.

Formaliza la estructura de tu negocio

Se recomienda que constituyas tu empresa antes de lanzarte al mercado. Esto significa crear una entidad legal como una LLC (compañía de responsabilidad limitada) para separar todos tus gastos, transacciones e ingresos relacionados con el trabajo de los personales. Una empresa legal también protege tus recursos personales en caso de que te demanden. 

Crear una LLC para tu negocio ofrece varias ventajas. Esto facilita que operes y trabajes con otras empresas como proveedor. Desde una perspectiva financiera, cambia la forma en que se gravan tus ingresos. Muchos estados también requieren que las empresas de pintura se registren en ellos.

Otras empresas optan por convertirse en una S-Corp o una C-Corp, que tienen diferentes estructuras y normativas. Lo mejor es consultar a un abogado que se especialice en constitución de empresas para averiguar cuál es la opción adecuada para ti.

Ten un seguro integral

El seguro es esencial para una empresa de pintura. Hay cuatro tipos diferentes de seguro que deberías tener en cuenta. Trabaja con un profesional de seguros para asegurarte de que tienes la cobertura adecuada en el lugar donde te encuentras.

  • Seguro de responsabilidad civil: Te protege en caso de daños o demandas. Por ejemplo, si accidentalmente derramas pintura sobre algo valioso o si a un cliente no le gusta el resultado de un trabajo y decide demandarte, tienes la protección que necesitas.

  • Seguro de indemnización laboral: Si contratas a cualquier tipo de empleado, es posible que debas tener este seguro, que proporciona apoyo financiero (como pagar facturas médicas) si los empleados se lesionan en el trabajo.

  • Seguro para empresas: Este seguro protege los aspectos físicos de tu negocio, para que tengas un recurso si tus herramientas y materiales se pierden o se dañan.

  • Seguro de auto: Dado que la mayoría de los pintores transportan sus herramientas en un vehículo, así como a sí mismos o a su personal, la mayoría de los estados requieren que los propietarios de empresas de pintura cuenten con un seguro de auto. 

Finalmente, crea una cuenta bancaria empresarial aparte con una tarjeta de crédito para cualquier asunto financiero relacionado con tu trabajo. Esto no solo te facilitará el trabajo cuando llegue la temporada impositiva, sino que también puede proteger tus recursos personales de demandas legales.

Nota: Este artículo no debe interpretarse como asesoramiento profesional financiero o legal. Consulta a un profesional de temas legales o financieros y de normativa local para entender cuáles son tus obligaciones.

6. Crea una página web

Un sitio web exclusivo para tu empresa transmite una sensación de profesionalismo y, al mismo tiempo, permite que las personas te encuentren y te contraten. Tener presencia en la web también facilita que sea más fácil encontrar tu empresa en Internet y ayuda a que los clientes se sientan más cómodos trabajando contigo.

Las cosas que debes incluir en un sitio web son las siguientes:

  • Tus servicios: Concéntrate en el valor y el resultado de tus servicios y sé claro sobre lo que los clientes obtienen con cada opción que ofreces.

  • Una página Acerca de nosotros: Esta es una oportunidad para destacar tu experiencia y generar confianza con los clientes potenciales.

  • Testimonios: La validación de clientes anteriores puede hacer que alguien sienta más confianza al trabajar contigo.

  • Área(s) en la(s) que trabajas: También es útil crear un perfil de empresa en Google para ti, a fin de que los clientes puedan descubrirte en las búsquedas locales.

  • Ejemplos de tu trabajo: Al igual que los testimonios, las fotos ayudan a sumar legitimidad a tu empresa.

  • Tu información de contacto: Ya sea un correo electrónico, un número de teléfono o un formulario de contacto, ofréceles a los visitantes una manera de comunicarse contigo.

A medida que tu empresa crezca, podrías agregar páginas aparte para un blog o un formulario de registro para el newsletter.

7. Trabaja en tu gestión de marca

Tu marca transmite tu misión y tus valores, y comunica lo que representa tu empresa.  Esto incluye cosas tangibles como por ejemplo:

Muchas empresas también crean un eslogan de la marca, que es una frase breve que resume lo que hace que tu empresa se destaque. La gestión de marca también incluye aspectos como la manera en que te comunicas con los clientes y hablas sobre tu empresa. Cada uno de estos elementos le da a tu marca una personalidad, lo que hace que tu empresa sea más única y memorable, y genera lealtad y confianza.

Prueba el generador de nombres de empresas gratis

8. Define tus precios

Fijar el precio de tus servicios es uno de los pasos más importantes para cualquier empresa. Quieres cobrar lo suficiente para obtener ganancias, pero no tanto como para que la gente contrate a un competidor que cobre menos. También debes asegurarte de tener en cuenta ciertas cosas, como por ejemplo:

  • Costo de materiales: No olvides los gastos adicionales, como el hosting de sitios web o el equipo de pintura.

  • Ubicación: Los precios pueden variar según el lugar donde se encuentre tu empresa. Los pintores que trabajan en ciudades como Nueva York o San Francisco, que tienen costos de vida y precios inmobiliarios más altos, pueden cobrar más.

  • Estructura empresarial: Si necesitas pagar salarios adicionales a los trabajadores y tener en cuenta aspectos tales como el impuesto sobre los salarios, tendrás que cobrar más a los clientes.

  • Alcance de los servicios: Pintar algunas habitaciones de una casa requerirá menos mano de obra y materiales que tener que pintar una casa entera.

Considera ofrecer paquetes de distintos niveles de precio o paquetes personalizados, para que un cliente pueda elegir el precio que mejor se adapte a sus necesidades.

9. Establece tus tácticas de marketing

Promocionar tu empresa a nivel intencional te ayudará a aumentar tu base de clientes. Ten en cuenta quién es tu cliente objetivo al elaborar una estrategia de marketing. Algunas actividades de marketing fáciles con las que puedes comenzar son las siguientes:

  • Aprovechar tu red personal: Las recomendaciones de boca en boca son una de las mejores maneras de conseguir clientes

  • Solicitar testimonios: Compartir comentarios positivos de clientes satisfechos en redes sociales o en tu sitio web muestra a los clientes potenciales la calidad de tu trabajo.

  • Lanzar canales de redes sociales: Para los pintores, los canales visuales de redes sociales como Instagram o TikTok son excelentes maneras de demostrar tus habilidades.

  • Crear un newsletter que se envía por correo electrónico: Mantente en contacto con los clientes o con los clientes potenciales enviando actualizaciones periódicas en un newsletter sobre tu empresa. También puedes incluir cupones o descuentos para trabajos futuros.

Conoce más consejos para promocionar tus servicios

10. Define oportunidades para el crecimiento 

Una vez que hayas lanzado tu empresa y que hayas trabajado con distintos clientes, probablemente, encuentres oportunidades de crecimiento. Estas pueden ser, entre otras:

  • Impartir talleres o clases: Una de las mejores formas de hacer crecer tu empresa es compartir tu experiencia con otros. Puedes programar talleres o clases virtuales o presenciales sobre temas relacionados con la pintura, por ejemplo, “Cómo elegir el color de pintura adecuado” o “Cómo impermeabilizar tu terraza”.

  • Crear guías o estudios de caso: Los materiales escritos también pueden establecer tu autoridad en un área específica. Podrías elaborar una guía para elegir tipos de pintura para diferentes superficies o un estudio de caso que describa cómo abordaste una situación difícil e hiciste feliz a un cliente.

  • Creación de contenido: Crea un video con time-lapse de ti pintando una habitación o un mural, o toma fotos del antes y el después, y describe cómo transformaste un espacio para mejorarlo. Publica este contenido en las redes sociales para hacer crecer tu audiencia y las oportunidades de colaboración.

  • Agregar servicios: Trabajar con los clientes es una buena manera de determinar las formas de ampliar tu empresa. Podrías descubrir naturalmente nichos sobre decoración o pintura en los que sobresalgas. O envía una encuesta a tus clientes para ver qué servicios les gustaría reservar.

  • Ampliar tu equipo: Si todo va bien, podrías necesitar contratar más empleados o subcontratistas para que puedas satisfacer la demanda de los clientes. Ten en cuenta que los gobiernos suelen tener leyes estrictas sobre lo que es ser un trabajador autónomo, y las empresas pueden ser responsables si clasifican erróneamente a un empleado. 

Es perfectamente normal que tengas que ajustar tu plan de empresa o tus metas en respuesta a nueva información. Por ejemplo, podrías descubrir que las personas están más interesadas en que coloques un papel tapiz que en pintar o que se sienten atraídas por tus consultas sobre colores. Estar abierto a adaptar tu empresa es una excelente manera de mantener tus opciones abiertas y construir un negocio exitoso y duradero.

Artículos relacionados

  1. Consejos

    Haz crecer tu negocio con marketing de referidos

    Haz crecer tu negocio con marketing de referidos

  2. Consejos

    Cómo iniciar un negocio de flores

    Cómo iniciar un negocio de flores

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.