Camino al éxito Consejos
Atrás

Cómo iniciar una empresa de diseño web

Descarga nuestro manual gratuito y empieza a elaborar tu plan de acción para el lanzamiento de tu negocio

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

El diseño web es un camino empresarial flexible y creativo si tienes experiencia en diseño web, conocimiento de las mejores prácticas y talento para construir relaciones sólidas con los clientes.  También es una excelente manera de explorar la iniciativa empresarial, ya que puedes asumir proyectos como un trabajo paralelo o trabajar como autónomo a tiempo completo. 

Esta guía te ayudará a iniciar tu propio negocio de diseño web, incluyendo la elección de tu nicho, consideraciones legales y la manera de encontrar clientes. 

Comience con una prueba de sitio web

¿Qué implica un negocio de diseño web? 

El diseño web es el trabajo de planear, diseñar y organizar el contenido de un sitio web. Algunos diseñadores codifican sitios web desde cero, mientras que otros comienzan en una plataforma con un sistema de edición de plantillas y cuadrículas, como Squarespace. Otros hacen una combinación de las dos.  

Piensa en el diseño web como un rompecabezas digital: hay componentes que deben incluirse en cada página web para que funcione de manera efectiva y brinde a los usuarios la información que necesitan. Un diseñador profesional se asegura de que todos esos componentes estén en un sitio, estructurados para funcionar y diseñados para coincidir con tu marca.

Los diseñadores web son expertos que optimizan sitios web para lo siguiente: 

11 pasos para iniciar tu negocio de diseño web

Los detalles de tu negocio de diseño web pueden influir en cuáles de estos pasos debes seguir, pero a continuación se presenta una idea general de todas las cosas principales que debes considerar y lograr al iniciar tu propio negocio de diseño web. 

1. Elige tu nicho de diseño web

Empieza con una idea clara de lo que les ofrecerás a tus clientes o consumidores potenciales. Eso significa responder a quién, qué y por qué: 

    • ¿Quién es tu cliente? 

    • ¿Qué servicios ofrecerás? 

    • ¿Por qué alguien debería elegirte sobre otros competidores? 

Por ejemplo, puedes sobresalir en el diseño de tiendas online. Es probable que tu cliente ideal sean empresas de comercio electrónico o pequeñas empresas que necesiten una tienda online como parte de su sitio web.

Tener un nicho bien definido te facilitará encontrar a tus clientes y que ellos te encuentren a ti. Dicho esto, tu trabajo puede cambiar con el tiempo. Asegúrate de actualizar y aclarar tu nicho según sea necesario para que los clientes adecuados te encuentren.  

2. Define tus objetivos empresariales

Tus objetivos son críticos para la base de tu negocio. Crea un marco desde el principio que muestre cómo se ve el éxito.

Comienza con el tipo de negocio que deseas operar. Si no sabes con certeza si debes lanzarte de cabeza a un emprendimiento a tiempo completo, tal vez puedas probar con un trabajo independiente. Esto te ayudará a decidir qué clientes aceptar y cuántos. Si trabajas como autónomo a tiempo parcial, es posible que no tomes proyectos masivos de diseño web para empresas, sino que te centres en las necesidades de cada uno de los clientes.

Idear una misión también puede ayudarte a establecer objetivos claros. Puede ser un resumen de una o dos líneas de quiénes son tus clientes, qué haces y por qué. 

Luego, establece metas para los siguientes tres, seis y 12 meses que sean específicas y medibles, por ejemplo: 

  • ¿Cuántos clientes quieres tener cada mes?

  • ¿Cuántos proyectos quieres asumir en el primer año? 

  • ¿Quieres obtener un importe determinado de ingresos en tu primer año?

  • ¿Quieres contratar diseñadores web adicionales? ¿Cuántos?

  • ¿Quieres obtener financiación adicional? ¿Cuánta?

No todas las empresas de diseño web necesitan tener todos estos objetivos, pero son un punto de partida para que entiendas exactamente lo que quieres lograr. 

Lee nuestra guía sobre cómo establecer objetivos empresariales

3. Define tus servicios  

Hay muchas tareas y roles diferentes dentro del diseño web. Una vez que hayas respondido a todas las preguntas sobre para quién es este trabajo y por qué lo haces, enumera los servicios que pretendes ofrecer. No todos los diseñadores web ofrecen los mismos servicios, y puedes optar por especializarte. Podrías ofrecer uno o todos los siguientes:

  • Diseño general de sitios web y desarrollo web

  • Redacción de sitios web

  • Diseño de experiencia de usuario (UX)

  • Aplicaciones de sitios web personalizados

  • Diseño gráfico

  • Componentes de accesibilidad

  • Diseño de videos o fotos

4. Determina tarifas para tus servicios

Un paso importante es definir y establecer tus tarifas para tu trabajo. Cerciórate de que cobras lo suficiente para cubrir tus costos y obtener beneficios. Observar a los colegas puede ser un punto de partida útil.

El precio de tu trabajo depende de varios factores:

  • Tu nivel de experiencia

  • Duración del proyecto

  • Entregables, es decir, lo que tus clientes necesitan para su sitio web

  • Costos empresariales, como tarifas de software, costos de marketing y publicidad, alquiler, seguro, impuestos y empleados o proveedores

También necesitarás definir cómo estructurarás los pagos. El que elijas dependerá de los servicios que ofrezcas y puede cambiar con el tiempo a medida que conozcas las solicitudes frecuentes de los clientes.

  • Tarifa basada en proyectos: es una tarifa fija que incluye un conjunto definido de servicios. 

  • Paquetes o niveles: son tarifas basadas en proyectos con diferentes servicios incluidos, por lo que los clientes pueden elegir según su presupuesto o necesidades.

  • Honorarios por hora: Cobra a tus clientes por cada hora dedicada al proyecto. Esto es más común para servicios o proyectos menos intensivos.

  • Cuota mensual: se conoce comúnmente como un honorario de retención. Tendrás trabajo continuo y la tarifa dependerá del tiempo o el valor atribuido a ese trabajo.   

Tómate el tiempo para configurar un proceso de facturación y pago con anticipación para que sea más fácil para ti y tus clientes cuando asumas proyectos.

5. Crea tu propio sitio web

Tener tu propio sitio web es esencial, incluso si estás realizando trabajos de diseño web a tiempo parcial. Es una de las mejores oportunidades para mostrar de lo que eres capaz a los clientes potenciales. Un portafolio sólido ayudará a atraer nuevos negocios. 

Haz que sea fácil de navegar y funcional, con programación o un formulario de admisión, información de contacto, y enumera todos los servicios que ofreces con ejemplos de trabajos completados y testimonios de clientes, si los tienes. 

Prueba Squarespace

6. Registra tu negocio 

Primero, deberás elegir un nombre para tu negocio. Algunos empresarios optan por su propio nombre si trabajan a tiempo parcial o como autónomos. 

Elige un nombre que sea memorable, que te diferencie de la competencia y que sea fácil de recordar. Recuerda que cuando estés creando tu propio sitio web, también tendrás que elegir un nombre de dominio, que probablemente coincida con tu nombre comercial. 

Una vez que tengas tu nombre comercial, puede que necesites registrar tu negocio, dependiendo de cómo quieras establecer la propiedad. 

Hay cuatro tipos principales de propiedad empresarial. 

  1. Propietario único: eres el propietario del negocio y las finanzas se informan en tu declaración de impuestos personal. 

  2. Empresa de responsabilidad limitada (LLC): puede incluir cualquier número de propietarios, pero ofrece separación legal y financiera entre los recursos personales y empresariales. 

  3. Asociación: múltiples propietarios (por lo general, al menos dos) con participaciones en ganancias y responsabilidades. 

  4. Corporación: una entidad legal completamente separada con su propia tributación.

7. Considera tus necesidades legales

Es posible que tu negocio de diseño web necesite asesoramiento legal profesional al comenzar. Un abogado puede ayudarte a hacer un borrador de contratos estándar para tus clientes, consultar sobre contratos más complejos o dar su opinión sobre la estructura empresarial. También podrán ayudarte a abordar cualquier inquietud sobre el cumplimiento con tus clientes y proyectos.

Nota: Squarespace no ofrece asesoramiento legal. Consulta con un profesional para comprender las necesidades legales de tu negocio.

8. Determina las operaciones financieras

Una vez que hayas establecido todo lo demás, tendrás que abordar los aspectos financieros importantes de tu negocio.

  • Cuenta bancaria de empresa: crea una cuenta separada para tu negocio. Mantener todo separado de tus finanzas personales es importante a efectos fiscales, pero también te facilitará el seguimiento de tu presupuesto. 

  • Pago: ¿Cómo quieres que te paguen tus clientes? Establece límites claros en torno a tu cronograma de pago esperado (por ejemplo, pago neto a 30 días hábiles) y las formas en que puedes aceptar pagos. 

  • Empleados: ¿Estás contratando empleados? Incluso si se trata de uno o dos diseñadores web adicionales para proyectos grandes, tendrás que considerar su salario, cualquier beneficio adicional o implicaciones fiscales. 

  • Tarifas de empresa: incluye los costos de funcionamiento de tu empresa, como software, alquiler de oficinas, tecnología o suscripciones a sitios web.

9. Crea sistemas para gestionar el trabajo de los clientes

El proceso es fundamental para el éxito de cualquier negocio. Antes de aceptar clientes, define tus procesos y flujos de trabajo para agilizar tu trabajo. 

Tu flujo de trabajo puede consistir en lo siguiente: 

  • Briefing y admisión sobre el alcance de un proyecto

  • Horarios de inicio o de finalización del trabajo del cliente

  • Procesos de lluvia de ideas, investigación o estrategia

  • Desarrollo y primeras versiones

  • Creación del wireframe

  • Desarrollo de imágenes y diseño 

  • Fechas límite para comentarios y aprobaciones

  • Aseguramiento y control de calidad 

  • Gestión de facturación

  • Cierre del proyecto

10. Promociona tu negocio

Muchos diseñadores web obtienen clientes a través del boca a boca o testimonios de clientes. Si recién estás comenzando, no tengas vergüenza de promocionar tu nuevo sitio en tu red u ofrecer servicios a personas que conoces para asegurar tus primeros proyectos. 

Si estás buscando hacer crecer tu negocio de diseño web, también tendrás que considerar otros canales para llegar a clientes potenciales fuera de tu red. Esos canales podrían ser: 

  • Redes sociales 

  • Blogs

  • Email marketing

  • Eventos de networking o presenciales

Lee nuestra guía para comercializar tus servicios

11. Reserva tiempo para la educación y las tendencias de diseño web

No importa si tu negocio es a tiempo completo o parcial, deberás mantenerte al tanto de las nuevas tendencias de diseño, tecnologías o avances en este campo. Una manera clave de diferenciarte entre tus muchos competidores es aumentar tus habilidades para ofrecer otros servicios diversos. Esto puede incluir tomar clases, obtener certificaciones específicas o aprender por tu cuenta de tutoriales de expertos.

Por ejemplo, es posible que quieras incluir SEO y optimización de IA en tu repertorio. Saber cómo optimizar la visibilidad en búsquedas y con IA no solo te ayudará a comercializar tu negocio, sino que también te ayudará a preparar a tus clientes para el éxito. 

Errores comunes en el negocio del diseño web y cómo evitarlos 

Iniciar un negocio conlleva sus altibajos. Si estás considerando este camino, hay algunas cosas que debes evitar para que la puesta en marcha y el funcionamiento de tu negocio sean un poco más sencillos. 

  • Falta de límites: el alcance del proyecto está diseñado para mantener los límites. Si tu cliente se acerca a esos límites con más solicitudes fuera del alcance, vuelve a guiarlo al informe del proyecto y, si tiene preguntas adicionales, señala una política que delinee los cargos adicionales.

  • Venderte por debajo de tu valor: es difícil ponerte un precio, especialmente si eres nuevo en el mercado. Realiza una investigación exhaustiva sobre negocios similares para obtener una idea de cuánto deberías estar cobrando.

  • Falta de gestión del tiempo: uno de los beneficios de establecer un flujo de trabajo claro con procesos definidos es administrar tu propio tiempo. Emplea tu flujo de trabajo y tu programa de trabajo para medir el tiempo que lleva cada tarea. Esto también te ayudará a entender cuántos proyectos puedes llevar a cabo a la vez. 

Comenzar

Artículos relacionados

  1. Consejos

    Cómo crear un sitio web para una peluquería

    Cómo crear un sitio web para una peluquería

  2. Consejos

    Cómo iniciar un negocio de flores

    Cómo iniciar un negocio de flores

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.