Empieza a vender productos en línea con nuestro manual de descarga gratuita.
La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.
Gracias por suscribirte.
Si nos das tu correo electrónico, indicas que has leído y comprendido nuestra Política de Privacidad y que aceptas recibir comunicaciones de marketing de Squarespace.
Iniciar un negocio es un sueño para muchas personas. Sin embargo, puede parecer desalentador sin una idea concreta de por dónde empezar. Una forma de iniciar tu pequeño negocio es comenzar en casa.
Iniciar un negocio desde casa ofrece flexibilidad: puede ser tan sencillo o tan laborioso como quieras y es más fácil de ajustar a tu horario laboral o personal actual.
Esta guía te brindará 19 ideas de negocios desde casa, junto con beneficios y consideraciones antes de que empieces. Estas ideas pueden servir como un punto de partida para ayudarte a enfocarte en el negocio que te gustaría iniciar.
¿Por qué empezar un negocio en casa?
Ya no necesitas estar en una oficina, almacén o espacio físico para iniciar tu negocio. En el Informe de emprendimiento de 2024 de Squarespace, descubrimos que muchas pequeñas empresas comienzan como proyectos paralelos que surgen de un interés profundo.
Iniciar un pequeño negocio desde casa es una excelente manera de ingresar a tu industria y negocio preferido con bajo riesgo, ya sea que desees vender un producto o prestar un servicio. Puedes decidir qué haces y cuándo, con qué frecuencia, y si deseas escalar.
Por ejemplo, es posible que ya tengas un trabajo de tiempo completo, pero te interesa la carpintería y la fabricación tablas de charcutería personalizadas. Puedes crearlas, venderlas en línea y ver si hay un interés creciente en los productos, todo desde casa.
Iniciar un negocio desde casa tiene varios beneficios:
Convierte un pasatiempo o una habilidad existente en algo rentable
Adaptable a tu horario y carga de trabajo
Reduce los costos generales sin alquiler de espacio ni personal
Posibles incentivos fiscales para tu negocio en casa
19 ideas de negocios que puedes iniciar en casa
Al pensar en iniciar un negocio en casa, primero considera qué te interesa o cuáles son tus pasatiempos, y si un pequeño negocio basado en esas ideas tiene sentido para ti.
A continuación, encontrarás una lista amplia que te dará una idea de la variedad y tipo de negocios que puedes iniciar. Algunos están basados en productos, otros en servicios con una combinación de ideas creativas y orientadas a la tecnología. Cada uno puede empezar a pequeña escala con recursos mínimos.
1. Vende artesanías y productos hechos a mano
Si haces manualidades, joyería, accesorios o cualquier producto en casa (por ejemplo velas, tazas de cerámica, etc.), puedes monetizar tu pasatiempo y creaciones vendiéndolas en línea. Esta es una manera económica de vender algo que ya haces como un pasatiempo personal y comenzar a vender sin comprarle a un mayorista.
2. Prueba el entrenamiento personal virtual
Algunas personas prefieren hacer ejercicio en casa, pero quieren la experiencia y el compromiso de un entrenador personal. El entrenamiento personal virtual se puede realizar fácilmente en casa mediante sesiones en vivo con un grupo de participantes o videos pregrabados, que se pueden comprar como descarga o a través de una suscripción. Requiere tu propio gimnasio o equipo de fitness y un espacio y una cámara para filmar las sesiones, pero no necesitas salir e ir a un espacio físico para ofrecerles a los clientes el entrenamiento que desean.
3. Vende arte y fotografía originales
Puedes iniciar tu propio negocio de arte o de fotografía. Si creas obras de arte originales, como ilustraciones, collages o pinturas, puedes venderlas en línea desde casa o, incluso, en tiendas de artículos generales y enviarlas para que se vendan en tiendas físicas. Lo mismo ocurre con la fotografía: puedes vender tus imágenes como fotos de stock o tomar fotos desde un estudio en casa y vender paquetes a clientes.
4. Inicia un negocio de envío directo
Un negocio de envío directo es aquel en el que una empresa vende y envía artículos de un proveedor externo. Por ejemplo, puedes vender ropa de esta manera. Eso significa que no tienes que rastrear ni manejar manualmente el inventario, el envío ni las devoluciones. Con el envío directo, a menudo no le pagas a tu proveedor por un producto hasta que tienes un pedido.
Este es un negocio ideal para comenzar en casa porque los costos iniciales son relativamente bajos y puede escalar tanto como tú quieras. No necesitas un espacio para almacenar, clasificar y empaquetar pedidos. Es una manera fácil de entrar en el mundo del comercio electrónico.
5. Ofrece edición de contenido multimedia
Los podcasts y el contenido audiovisual están por todos lados. Editar estos puede ser una opción lucrativa de negocio en casa si tienes la experiencia y las herramientas.
Los episodios de podcast necesitan un editor de audio para cortar y organizar los episodios, mientras que los editores de video pueden cortar y unir episodios de televisión, películas, cortometrajes y contenido de redes sociales. Si eliges hacerlo desde casa, puedes decidir cuánto quieres trabajar, lo que lo convierte en un trabajo ocasional o en una opción de trabajo a tiempo completo.
6. Comienza a escribir y editar como freelance
El trabajo editorial freelance es una excelente idea de negocio para hacer en casa y otra que puedes realizar a tiempo parcial o completo según sea necesario. Esto puede incluir una variedad de tipos de escritura, como el periodismo, el marketing de contenidos, la redacción publicitaria o la estrategia y consultoría de contenidos. También podría incluir la edición estructural o corrección de textos.
Dependiendo de tus fortalezas e intereses, podrías trabajar en distintos sectores y temas.
7. Usa tu experiencia en un negocio de consultoría
No todas las ideas de negocio en casa necesitan involucrar un producto. Puedes ofrecer un servicio a tus clientes mediante un negocio de consultoría. Esta es una excelente opción para las personas con formación o experiencia en un nicho específico, como dietistas, expertos financieros o profesionales de marketing.
Con la consultoría, puedes usar tu experiencia para ayudar a los demás. Esta también es una buena manera de desarrollar tu marca profesional o empezar a explorar un cambio de carrera. Puedes ofrecer el contexto, el asesoramiento y la visión estratégica necesarios a los clientes; todo desde la comodidad de tu hogar.
8. Vende productos de impresión bajo demanda
Similar a la idea del envío directo, un negocio de impresión bajo demanda no requiere que tengas o mantengas ningún inventario. Por ejemplo, puedes colocar un diseño original en varios productos diferentes, como almohadas, camisetas y tazas, listarlos en tu tienda online, y un proveedor de impresión bajo demanda los imprimirá y enviará por ti cada vez que haya una compra.
Al igual que con el envío directo, no pagarás el costo de producción de un artículo hasta que recibas un pedido. Eso significa que tus costos son reducidos y no tienes que calcular tus necesidades de inventario. Dado que el riesgo financiero y los costos iniciales son bajos, es sencillo adaptarlo a tus necesidades. Squarespace ofrece una integración de Productos personalizados para sincronizar artículos de impresión bajo demanda con una tienda online.
9. Dicta cursos, clases y talleres online
Si tienes una certificación, formación académica o experiencia en un tema específico, podrías considerar vender talleres o cursos en línea. La tutoría también podría ser una opción.
Algunos ejemplos podrían ser un curso en línea sobre cómo hacer pan de una panadería, tutorías y cursos de idiomas o talleres de "Hazlo tú mismo" en casa impartidos por un diseñador de interiores. Si no quieres impartir enseñanza en vivo, puedes crear productos digitales, como videos descargables, cursos pregrabados o manuales en PDF.
Esta es una excelente opción para trabajar desde casa porque te ayuda a llegar a un público más amplio, especialmente si el curso no requiere asistencia puntual. Sin embargo, necesitarás espacio y equipo para filmar cualquier lección. Plataformas como Squarespace tienen herramientas para subir y gestionar tus cursos desde tu sitio web.
10. Ofrece sesiones de psicología en línea
Muchos psicólogos están llevando su trabajo al ámbito digital para que sus servicios sean accesibles a una amplia gama de clientes, ya sea a través de la práctica privada o de plataformas de psicología en línea.
Si tienes el espacio, puedes realizar sesiones de psicología con clientes desde tu casa. Algunas cuestiones para tener en cuenta aquí son la confidencialidad del cliente y el sistema digital seguro que usas para reunirte con ellos. Asegúrate de que el espacio que uses para las sesiones con los clientes no tenga distracciones y esté organizado para que se sientan a gusto y concentrados.
11. Asesoramiento
El asesoramiento, al igual que el asesoramiento profesional, de vida o de salud, es muy parecido a la psicología. A menudo son discusiones entre un coach y un cliente sobre un tema o camino específico en que le brindas materiales y tu experiencia para que pueda alcanzar sus metas.
Dependiendo del tipo de coaching que ofrezcas, puedes llegar a más clientes con una práctica en línea, a diferencia de los psicólogos que tienen licencia en estados específicos. Como lo haría un psicólogo, asegúrate de que el espacio donde realices las reuniones con los clientes no tenga distracciones y cuente con todo lo necesario para ofrecer la mejor orientación posible.
12. Compra productos y revéndelos
Si estás buscando iniciar un negocio que no dependa de productos o artículos que ya hayas fabricado, puedes intentar encargarlos y, luego, revenderlos para obtener una ganancia. Esta es una manera eficiente y bastante sencilla de empezar a trabajar en un negocio desde casa con bajos costos generales o poco tiempo.
Hay varias formas de enfocar esto. Podrías, simplemente, encontrar productos que sabes que se venderán según las tendencias, comprarlos al por mayor de un comercio mayorista y revenderlos en tu propia tienda. También puedes adoptar un enfoque de nicho, como buscar hallazgos vintage o artículos de colección y revenderlos para obtener un margen de ganancia. Muchos propietarios de negocios hacen esto aprovechando un interés que ya tienen y creando ofertas por tiempo limitado para generar expectativa.
13. Crea contenido
Otra manera de iniciar un negocio desde casa es convertirte en creador de contenido. Muchos creadores de contenido comienzan creando videos o publicando fotos sobre un interés o pasatiempo, como compartir tu experiencia en fitness, moda o cuidado de la piel. Puede ser una forma de construir comunidad y profundizar en uno de tus intereses. Y tienes el potencial de ganar dinero mediante marketing de afiliados, patrocinios y publicaciones de marcas. Los creadores con muchos seguidores pueden vender sus propios productos y crear contenido prémium o suscripciones para sus seguidores.
14. Conviértete en administrador de redes sociales
Ya sea que tengas experiencia en gestión de redes sociales o estés trabajando en profundizar tus habilidades, podrías ofrecer esos servicios desde casa. Si tienes experiencia previa creando contenido de marca para redes sociales o gestionando una cuenta de marca, crea un portafolio y preséntate a clientes potenciales.
Si aún no tienes muestras de trabajo para presentar, puedes intentar crear contenido de ejemplo o usar tus propios perfiles de redes sociales para demostrar lo que puedes hacer.
15. Prueba el marketing de afiliación
El marketing de afiliación es una de las mejores maneras de generar ingresos pasivos. Los enlaces de afiliados son URL únicas que publicas en sitios web o plataformas de redes sociales. Si alguien hace una compra desde esa URL única, obtienes un pequeño porcentaje de la venta.
Si ya tienes seguidores para tu sitio web o redes sociales, el marketing de afiliación es un negocio pequeño e ideal para manejar desde casa. Puede que necesites crear contenido para los enlaces que compartes, pero solo necesitas acceso a Internet para empezar.
16. Diseña sitios web y portafolios
Todo negocio necesita un sitio web, incluso si estás buscando crear un pequeño negocio en casa. Si te gusta crear sitios web y tienes habilidades para el diseño visual, puedes ofrecer tus servicios como diseñador de sitios web.
Los diseñadores de sitios web a menudo tienen diferentes especialidades, como usar código personalizado para construir un sitio web desde cero o personalizar aún más una plantilla web o un paquete completo de diseño y redacción de sitios web. Algunos diseñadores de sitios web se especializan en crear tipos determinados de sitios web o plataformas específicas, como Squarespace.
17. Considera la publicidad
Al igual que la redacción y la edición independiente, puedes ofrecer servicios de publicidad como autónomo desde casa. Si tienes experiencia en redactar comunicados de prensa, comunicaciones y memorandos para empresas, o en armar kits de prensa, puedes intentar hacerlo desde casa de manera autónoma o a tiempo completo.
Al igual que otras ideas de negocios en casa, es útil si tienes una especialización. Usa tu experiencia previa para guiarte en lo que decides enfocarte, como la publicidad de libros o el sector de belleza.
18. Prueba servicios para mascotas
Pasear perros, o el aseo y cuidado de mascotas son actividades que puedes hacer desde tu propia casa o la de otra persona. Si tus vecinos o amigos se van de vacaciones o necesitan salir de la ciudad, puedes cuidar a sus mascotas.
Este es un excelente negocio de boca a boca y uno que puedes evaluar caso por caso. Si eres especialmente bueno con ciertos tipos de animales o en situaciones específicas con las mascotas, como cortar sus uñas, considera agregar eso al repertorio de tus servicios disponibles.
19. Consulta de diseño de interiores
Si te apasiona encontrar piezas clave para espacios del hogar o la oficina o sabes exactamente qué textiles y texturas combinan bien, podrías considerar ofrecer consultas de diseño de interiores. A menudo se necesita un nivel de experiencia para algo como esto, como una certificación, un título o experiencia previa y ejemplos. Con frecuencia puedes determinar el nivel de inversión y trabajo que puedes manejar, ya sea creando paneles de inspiración o seleccionando materiales, y adaptar tus ofertas de servicios en consecuencia.
Cómo iniciar un negocio en casa
Antes de embarcarte en cualquier emprendimiento comercial, hay algunos pasos que debes completar y ciertas consideraciones que debes tener presentes.
Crea un plan de negocios. Tendrás que escribir un plan de negocios completo con objetivos, audiencia y metas. Esto no tiene que ser formal, pero te ayuda a crear una base para tu negocio. Asegúrate de incluir también una investigación de la competencia y un presupuesto.
Define tu presupuesto. Establece un presupuesto manejable para empezar. ¿Necesitas fondos para materias primas porque estás fabricando algo para vender? ¿O requieres algo de dinero reservado para tecnología y programas para completar tu trabajo?
Considera tus recursos. ¿Necesitas personal? ¿Puedes hacerlo por tu cuenta? ¿Y los materiales? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo necesitas dedicar para hacer este trabajo en casa? Analiza tus recursos de manera realista, desde el tiempo hasta el dinero y todo lo demás, desde todos los ángulos.
Valida tu idea. Está bien comenzar de a poco. Prueba tu idea a pequeña escala con clientes potenciales y personas que conoces antes de comprometer mucho tiempo o presupuesto a tu negocio en casa. Una vez que encuentres una idea que te convenza, invierte en expandirla.
Piensa en las consideraciones legales y de licencias. Necesitarás identificar los elementos administrativos importantes de tu negocio y su estructura. Por ejemplo, ¿serás un propietario único o una LLC? ¿Vas a separar tus finanzas personales de las de tu negocio? ¿Necesitas una licencia especial para vender productos y vender desde tu casa?