Camino al éxito Consejos
Atrás

Seis elementos que todo terapeuta necesita en su sitio web

Descarga un manual gratuito que te ayudará a diseñar tu sitio con confianza.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

Si eres terapeuta o consejero con su propio consultorio o eres parte de un grupo, es importante tener tu propio sitio web. Contar con tu propia presencia en la web ayuda a nuevos pacientes a descubrirte y crea una ubicación central para informarse sobre tus prácticas y políticas. Lo más importante es que tendrás la plena propiedad de tu marca profesional y de la forma en que presentas tu trabajo a colegas y clientes potenciales.

Para que comenzar tu propio sitio sea más fácil, aquí te indicamos seis elementos que el sitio web de cada terapeuta necesita para crear una presencia en línea y simplificar tu flujo de trabajo, además de tres ejemplos de sitios web de terapeutas para inspirarte.

1. Una plantilla de sitio web diseñada para tus necesidades

Un sitio bien diseñado, ya seas terapeuta o consejero, puede comunicar la competencia e incluso tu perspectiva sobre tu práctica. Los colores, fuentes e imágenes de tu sitio generan la primera impresión que los clientes potenciales tienen cuando lo visitan. El diseño correcto dará tranquilidad a los pacientes potenciales y hará que estén más interesados en contactarte.

Comienza con una plantilla web o creador de páginas web con IA para configurar tu sitio más rápido. Estas vienen con una estructura inicial, colores y fuentes para tu sitio. Luego puedes personalizar cualquier elemento para que se ajuste a tus preferencias. 

Ejemplos de sitios web de terapeutas de Squarespace

Para inspirarte o como punto de partida, prueba comenzar con una plantilla web de Squarespace diseñada para la terapia, el asesoramiento y el coaching. 

La plantilla Almar es acogedora y atractiva, ideal para tu sitio web profesional o para un consultorio de terapia por tu cuenta. Se abre con una foto de bienvenida para que los visitantes se sientan cómodos y un espacio para un eslogan que resume tus objetivos o estilo como terapeuta. Hay espacio en la página de inicio para incluir testimonios de clientes y maneras de conocer más sobre ti o programar una reunión inicial.

Clove está diseñado para un grupo o consultorio de asesoramiento, pero también se puede adaptar para un sitio web individual. Una navegación clara en la parte superior de la página deja claro dónde puedes obtener más detalles sobre los servicios y terapeutas o comenzar el proceso de reserva de citas. La página de inicio también ofrece espacio para añadir detalles sobre tu enfoque terapéutico, ubicación o contenido del blog.

El diseño Meridien incluye un coach de vida como ejemplo, pero se adapta a un consultorio de terapia o asesoramiento. La página de inicio incluye espacio para informar tus servicios o los enfoques de tu consultorio de terapia de inmediato, y botones de llamada a la acción (CTA, por sus siglas en inglés) claros que guían a los visitantes a reservar o aprender más sobre cómo trabajar contigo. La página también muestra cómo podrías integrar un consultorio de terapia con contenido adicional que generes, como cursos en línea o una newsletter, en un solo sitio web.

Si quieres tener más control creativo desde el principio, usa el Kit de diseño con IA de Squarespace para crear un sitio web personalizado respondiendo algunas preguntas sobre tu marca y consultorio. Desde allí, recibirás imágenes personalizadas generadas por IA y un texto inicial del sitio web del redactor de textos por IA; todo esto se puede personalizar aún más.

Consulta nuestra guía para diseñar tu sitio web

2. Una forma conveniente de compartir tu ubicación

Es importante que compartas en qué lugar se llevarán a cabo tus sesiones o dónde estás autorizado para ejercer. Mantener tu ubicación o dirección fácilmente accesible garantiza que los clientes puedan planificar tus sesiones y decidir si las citas presenciales son convenientes para ellos.

Para simplificar lo más posible, agrega una página de contacto con un mapa a tu sitio. Los bloques de mapas en Squarespace pueden incrustar un mapa interactivo en cualquier ubicación.

Incluso si te encuentras con pacientes virtualmente, compartir algunos detalles básicos puede ayudar a alguien a tomar una decisión sobre usar tus servicios. Por ejemplo, puedes compartir qué plataformas usas para llevar a cabo sesiones virtuales.

3. Una página de contacto con un formulario de admisión personalizado

Una vez que un cliente está interesado en tu sitio, es vital que pueda contactarte o reservar contigo lo más fácilmente posible. Una página de contacto dedicada garantiza que la opción de contactarte sea fácilmente visible en tu sitio. 

Mientras creas una página de contacto, puedes agregar un formulario de contacto para recopilar y organizar información básica de nuevos clientes interesados. Un buen formulario de admisión garantiza que obtengas toda la información que necesitas para decidir si el cliente es apto para tu especialidad y prepararte para su consulta inicial. 

Puedes personalizar este formulario para recopilar cualquier información que necesites, como:

  • Nombre

  • Edad

  • Experiencia previa con terapia o coaching

  • Metas actuales o temas de interés

  • Información de contacto

  • Proveedor de seguros

Aprende a automatizar tus formularios de reserva de citas

4. Herramienta de reserva

En estos días, la gente tiende a preferir la conveniencia de reservar en línea. Te ahorra tiempo a ti y a tus pacientes, ya que no tienes que gestionar cada cita manualmente. Pero no es solo una cuestión de conveniencia. Ofrecer una forma rápida de reservar en línea puede ayudarte a destacar y convertir a más visitantes interesados en clientes.

Da a los visitantes de tu sitio la opción de reservar una consulta inicial o ajustar las citas en curso usando una herramienta de reserva de citas, como Acuity Scheduling. Acuity forma parte de Squarespace, así que puedes crear un calendario en la página de reservas. Además, puedes gestionar citas, facturación, recordatorios de citas e información de clientes desde tu cuenta en el sitio web.

Mira formas de ahorrar tiempo con Acuity

5. Opciones de pago a escala variable

Recopilar el pago en persona cuando una cita está finalizando puede ser incómodo o tomar un tiempo valioso para ti y tu cliente. Es más fácil para todos si el pago es sencillo, automatizado y, para terapia y asesoramiento, incluye opciones para la práctica común de pagos de escala variable.

Si reservas citas y administras facturas con Acuity, podrás aceptar pagos en persona, digitales y móviles. Puedes automatizar la facturación y los pagos y ofrecer precios de pago que se deseen. Eso permite a los pacientes pagar lo que quieran por encima de un monto mínimo establecido, que puedes establecer tan bajo como 0 USD. 

Más información sobre ofrecer opciones de pago alternativas

6. Herramientas de marketing

Puede ser difícil destacar en línea entre anuncios, directorios de terapeutas y opciones de la competencia. La capacidad de promocionarte es más importante que nunca. A cuantos más lugares puedas llegar a clientes potenciales y compartir convenientemente información sobre tus servicios, más fácil será para los nuevos clientes descubrirte.

Hay un par de lugares en los que puedes comenzar tu marketing, y Squarespace tiene herramientas para ayudarte en cada etapa.

Lee nuestra guía completa para promocionar tu sitio web

Resultados del motor de búsqueda

Puedes optimizar tu sitio para la visibilidad en la búsqueda incluidos naturalmente términos de búsqueda comunes en el texto de tu sitio web y en los títulos de las páginas. Para los terapeutas, enfocarse en la SEO local es muy útil para llegar a clientes potenciales en tu área inmediata. Por ejemplo, incluir los tipos de terapia que ofreces y la ciudad en la que te encuentras podría ayudar a alguien a encontrarte al buscar “Terapeuta de TCC cerca de mí”.

Redes sociales

Las redes sociales son una excelente manera de conectarse con colegas, explorar oportunidades profesionales y ayudar a nuevos clientes a encontrarte. Puedes usar el espacio para compartir consejos generales de salud mental, compartir sobre tu proceso para convertirte en terapeuta u ofrecer ejercicios útiles de terapia en un formato sencillo. 

Esto también ayudará a las personas a tener una idea de cómo hablas y trabajas como terapeuta. También puede abrir puertas a oportunidades profesionales mientras construyes una reputación basada en tu experiencia.

Email marketing

Comienza una newsletter para compartir tus consejos o perspectivas sobre temas de salud mental o recomendar prácticas de atención plena o recursos útiles. Dales a los usuarios la opción de suscribirse al newsletter en tu sitio web. De esta manera, incluso las personas que no son pacientes pueden saber de ti. Si te recuerdan, es más probable que trabajen contigo o te recomienden a alguien como cliente en el futuro.

Analiza el tráfico de tu sitio web

Cada información que tengas sobre clientes reales y clientes potenciales puede ayudarte a atenderlos mejor o a llegar a ellos. Usa los datos de tráfico de tu sitio web para ver:

  • Cómo los usuarios están descubriendo tu sitio

  • Qué páginas se visitan con más frecuencia

  • Dónde los usuarios tienden a salir de tu sitio web

Estos detalles pueden ayudarte a hacer ajustes en tu sitio y en tu estrategia de marketing. Por ejemplo, si estás recibiendo muchos visitantes a través de búsquedas, pero no desde las redes sociales, te conviene ajustar tu contenido de redes sociales o compartir el enlace de tu sitio web con más frecuencia. O si las personas salen de tu sitio web antes de llegar a tus páginas de contacto o de acerca de, es posible que tengas que actualizar el diseño o los textos para ayudarlos a dirigirse a páginas importantes.

Este artículo se actualizó el 14 de marzo de 2025.

Artículos relacionados

  1. Consejos

    Lista de verificación: Crea tu sitio web para trabajadores autónomos en 9 pasos

    Lista de verificación: Crea tu sitio web para trabajadores autónomos en 9 pasos

  2. Consejos

    10 elementos que el sitio web de un nutricionista debería tener

    10 elementos que el sitio web de un nutricionista debería tener

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.