Camino al éxito Consejos
Atrás

Jerarquía visual: principios básicos para páginas web y cómo aplicarlos

Descarga un manual gratuito que te ayudará a diseñar tu sitio con confianza.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

Estudios sobre usuarios de Internet han revelado que el 94 % de las primeras impresiones están relacionadas con el diseño. Esto convierte a tu página web en un factor decisivo a la hora de determinar cuánto tiempo pasa alguien en él o si acaba siguiéndote, comprándote o reservando contigo. 

La jerarquía visual es una parte importante de tu diseño. Si los elementos individuales de la página son atractivos, pero el diseño es reducido o confuso, puede perjudicar la impresión que causas en los visitantes. Dominar la jerarquía visual hace que tu información más importante sea imposible de ignorar y guía a los visitantes de tu página web desde la curiosidad hasta la acción. Esta guía te mostrará cómo utilizar los principios de la jerarquía visual para crear páginas web que no solo parezcan profesionales, sino que realmente generen resultados.

¿Qué es la jerarquía visual?

La jerarquía visual se refiere a cómo se organizan los elementos en una página web. Una buena jerarquía visual se organiza de manera que ayude a los visitantes a comprender el contenido. Responde a tres preguntas para los visitantes: ¿Qué debo leer primero? ¿Qué es lo importante aquí? ¿Qué debo hacer a continuación?

La mayoría de las personas siguen patrones de visualización predecibles en las páginas web: normalmente primero escanean la parte superior de la página, luego se desplazan hacia abajo por el lado izquierdo siguiendo un patrón en forma de F, o escanean la página de izquierda a derecha y de derecha a izquierda siguiendo un patrón en forma de Z. 

Mediante el uso de señales visuales como el tamaño, el contraste, el espaciado, el orden y la posición, puedes colocar la información más importante donde la atención fluye de forma natural y guiar a los usuarios hacia las acciones que deseas que realicen.

Una vez que comprendas los principios de la jerarquía visual, los notarás en todas partes en tu vida cotidiana. Las señales de tráfico utilizan texto grande y en negrita para la información más importante (como “ALTO”) y texto más pequeño para los detalles. Los periódicos colocan las noticias más importantes en la parte superior con titulares grandes y luego organizan los artículos complementarios por orden de importancia. Piensa en tu página web de la misma manera.

Aprende más principios esenciales del diseño web

Por qué la jerarquía visual es importante para tu negocio

Una jerarquía visual deficiente podría costarte clientes. Cuando los visitantes llegan a tu página web y no pueden comprender rápidamente lo que ofreces, encontrar tu información de contacto o saber qué hacer a continuación, se van al sitio de un competidor que sea más claro.

Con una buena jerarquía visual, puedes:

  • Mejorar la experiencia del usuario

  • Aumentar el compromiso y mantener a los visitantes en tu sitio durante más tiempo

  • Asegurarte de que los visitantes vean los mensajes más importantes de tu sitio

  • Reducir el esfuerzo que los usuarios necesitan para navegar por tu sitio

Cada uno de estos aspectos tiene un impacto real en el negocio. Cuando los visitantes encuentran la información que necesitan más rápidamente, pasan más tiempo explorando tu página web en lugar de abandonarlo inmediatamente. Cuando los elementos destacan claramente, es más probable que alguien los vea y haga clic en los botones “Programar consulta” o “Empezar”. Y cuando la experiencia del usuario es organizada y profesional, se genera confianza, lo que hace que los visitantes se sientan más cómodos volviendo o invirtiendo en tu negocio.

7 principios fundamentales de la jerarquía visual

Comprender estos siete principios fundamentales te proporcionará las herramientas necesarias para crear jerarquías visuales claras y eficaces que guíen a tus visitantes exactamente hacia donde deseas que vayan. Si los tienes en cuenta desde el principio, ahorrarás tiempo durante el proceso de diseño web.

Si tienes alguna duda, pide a un amigo que eche un vistazo a tu diseño y te diga cómo interactúa con tu página web o qué es lo que más le llama la atención. También puedes utilizar herramientas de diseño integradas, como el seleccionador de diseños en Squarespace, para obtener sugerencias de diseño que incorporen estos principios de jerarquía.

1. El tamaño y la escala captan la atención en primer lugar

Dado que las personas perciben intuitivamente los elementos más grandes como más importantes que los más pequeños, el tamaño es la herramienta más directa para dirigir la atención.

  • El tamaño crea una clasificación automática de importancia en la mente de los visitantes. Cuando alguien se encuentra con un titular grande junto a un texto pequeño, inmediatamente entiende que el titular es más importante. Este mismo principio se aplica a los botones, las imágenes y otros elementos visuales.

  • La escala entre los elementos comunica la estructura de la información. Un título grande, subtítulos de tamaño mediano y un texto más pequeño crean un orden claro de importancia que refleja la forma en que las personas organizan naturalmente la información.

Dado que las personas tienden a ojear las páginas en lugar de leer cada palabra, asegúrate de que los puntos clave estén descritos en los títulos, subtítulos y frases introductorias de tu página.

2. El gran contraste crea puntos focales

El contraste ayuda a que tu página web sea legible, pero también es una herramienta para hacer que ciertos elementos sean imposibles de ignorar. Los diferentes tipos de contraste pueden transformar un diseño plano y aburrido en uno que guíe naturalmente la atención hacia donde más la necesitas.

Aquí tienes dos técnicas que puedes probar:

  • Utilizar el contraste para crear tensión visual: cuando colocas un botón naranja cálido sobre un fondo azul frío, la diferencia de temperatura crea tensión visual y llama la atención. Del mismo modo, un elemento blanco brillante sobre un fondo oscuro o un color muy saturado rodeado de tonos apagados crea el mismo efecto.

  • Experimentar con diferentes tipos de contraste: el contraste de temperatura del color (cálido frente a frío), el contraste de valor (claro frente a oscuro) y el contraste de saturación (brillante frente a apagado) crean diferentes niveles de énfasis e interés visual.

Recuerda que el contraste favorece tanto la accesibilidad como la atención. Asegúrate de que haya suficiente diferencia entre el texto y cualquier color o imagen de fondo para que todos los visitantes puedan leer cómodamente tu contenido.

3. Los espacios en blanco facilitan el procesamiento del contenido

A menudo malinterpretado como espacio vacío, el espacio en blanco es en realidad una de tus herramientas de diseño más poderosas. Utilizar el espacio alrededor y entre los elementos de la página ayuda a los visitantes a comprender la información más fácilmente y reduce la sensación abrumadora que producen los diseños recargados.

Hay varias formas habituales de utilizar los espacios en blanco: proximidad, separación y aislamiento.

  • La proximidad implica agrupar las cosas relacionadas más juntas con menos espacios en blanco, lo que ayuda a los visitantes a entender cómo se conectan las diferentes piezas de información. La información de contacto y las características del producto deben agruparse juntas, por ejemplo.

  • La separación utiliza el espacio para dividir diferentes secciones, lo que facilita a los visitantes la comprensión de la información en fragmentos entendibles en lugar de descifrar un muro de texto e imágenes.

  • El aislamiento rodea los elementos importantes con grandes espacios en blanco, lo que genera que se destaquen. El botón “contáctanos” con mucho espacio a su alrededor llamará más la atención que uno ubicado entre otros elementos.

Lee los consejos de un diseñador de Squarespace

4. La tipografía establece una jerarquía clara de información

La jerarquía de tipografía funciona como la estructura de capítulos de un libro, guiando a los lectores a través de tu contenido en un orden lógico. Puedes verlo en el trabajo en este artículo de blog: el título y los encabezados tienen un tamaño y un estilo para ayudarte a entender qué temas encajan uno debajo del otro y su lugar en el tema general. 

Entre las formas más comunes de utilizar la tipografía en tu jerarquía visual se incluyen:

  • Tamaño de fuente: los diferentes tamaños de texto indican naturalmente diferentes niveles de importancia, con el texto más grande llamando la atención en primer lugar.

  • Peso de fuente: se refiere al uso de negrita, cursiva o estilo normal, lo que crea énfasis sin cambiar el tamaño de la fuente.

  • Estilo de fuente: utiliza diferentes estilos para ayudar a los visitantes a comprender rápidamente la jerarquía mientras exploran tu página. Tal vez utilices una fuente decorativa para los títulos de página y una fuente simple para los subtítulos, por ejemplo. 

No importa el tamaño o peso de tu fuente, asegúrate de elegir fuentes que coincidan con la personalidad de tu negocio, elegantes para marcas de lujo o nuevas para empresas modernas.

Más información sobre cómo elegir fuentes

5. Los patrones coherentes facilitan la navegación de los usuarios

La repetición genera confianza y ayuda a los visitantes a aprender a utilizar tu página web. La coherencia en tu diseño visual reducirá el esfuerzo mental necesario para utilizar tu sitio y hará que los visitantes sean más propensos a quedarse y explorar.

Ejemplos de patrones coherentes:

  • Utilizar el mismo estilo para todos los botones de acción

  • Mantener un espaciado constante entre las secciones

  • Utilizar el mismo color para todos los hipervínculos

Muchos de estos patrones te resultarán naturales, pero también puedes apoyarte en el creador de páginas web para mantener la coherencia con reglas de estilo para el sitio. 

Saber cuándo romper la coherencia es igual de importante. Reserva un estilo único para los elementos que realmente merecen atención especial, como el botón de acción más importante o una oferta por tiempo limitado.

Más información sobre diseños de páginas web

6. Las líneas dirigen la atención hacia donde lo deseas

Las líneas y los elementos direccionales guían naturalmente la atención a través de tu diseño, lo que crea caminos invisibles que llevan a los visitantes exactamente a donde deseas que vayan. Esto se aplica a las señales de dirección evidentes, como las flechas, o a las más sutiles.

  • Los elementos direccionales obvios incluyen flechas, gestos de apuntar en las fotos o elementos de diseño en ángulo que generan movimiento. Cuando alguien en una foto mira hacia el título, los espectadores inconscientemente siguen esa mirada, creando una conexión natural entre la imagen y el contenido.

  • Las sutiles pautas direccionales funcionan a través de líneas implícitas y flujo visual. La forma en que los elementos se alinean puede crear caminos invisibles, mientras que la disposición de los bloques de texto o las imágenes puede sugerir movimiento de una zona a otra.

Las líneas principales funcionan porque aprovechan los patrones naturales de procesamiento visual, lo que las convierte en una de las formas más intuitivas de guiar la atención a través del contenido.

7. Los sistemas de cuadrícula crean diseños organizados y equilibrados

Las páginas web profesionales se perciben organizadas y confiables porque siguen reglas de alineación invisibles que crean un orden visual. No necesitas entender la teoría del diseño complejo; en su lugar, solo piensa en las cuadrículas como la base que evita que tu contenido parezca disperso o aleatorio.

En Squarespace, puedes utilizar la cuadrícula de edición del Editor dinámico para alinear rápidamente diferentes elementos de la página de una forma que tenga sentido. Ten en cuenta las siguientes estrategias fundamentales:

  • Los elementos que se alinean crean conexiones visuales y parecen relacionados.

  • El espacio constante entre secciones crea ritmo y flujo.

  • La ubicación equilibrada del contenido evita que cualquier zona se sienta demasiado cargada o demasiado vacía.

Cuando los elementos se alinean de manera coherente y siguen patrones predecibles, los visitantes se sienten más seguros navegando por el sitio porque todo parece intencional en lugar de colocado al azar.

Cómo aplicar la jerarquía visual a tu sitio web

Ahora que comprendes los principios básicos del diseño visual, es hora de ponerlos en práctica. Estas estrategias te ayudarán a crear sitios web que no solo parezcan profesionales, sino que también guíen a los visitantes a tomar medidas.

Céntrate en un objetivo principal

Cada diseño de página eficaz empieza con claridad sobre lo que quieres que hagan los visitantes. Sin este enfoque, terminarás con elementos competitivos que confunden en lugar de convencerlos para que se conviertan en clientes.

Antes de organizar cualquier elemento de diseño, identifica la acción más importante que deseas que los visitantes realicen en cada página. Este se convierte en tu punto focal principal y todo lo demás debe respaldar este objetivo.

Para tu página de inicio, encabeza con tu mensaje principal en el texto más grande y prominente, seguido inmediatamente de un botón de acción que contraste. Los detalles de apoyo como características, beneficios o testimonios de clientes deben ser dimensionados y posicionados como elementos secundarios. Crea un recorrido visual claro desde el título principal hasta el botón de acción principal.

Más información sobre cómo diseñar tu página de inicio

Ajusta tu enfoque de diseño para los diferentes objetivos de la página

Los diferentes tipos de páginas requieren diferentes enfoques, pero todos se benefician de una jerarquía visual clara. Considera si algunos de estos métodos se ajustan a tu marca al crear páginas secundarias en tu página web.

  • Páginas de productos y servicios: utiliza subtítulos grandes para los nombres de los servicios, texto mediano para beneficios fundamentales, texto más pequeño para descripciones detalladas y botones contrastantes para acciones de reserva o compra.

  • Acerca de las páginas: coloca tu foto de manera estratégica para que parezca que estás “de frente” al texto de tu biografía, lo que crea un flujo natural desde la imagen al contenido que se sienta conversacional.

  • Entradas de blog: mantén una jerarquía de encabezados coherente con el estilo H1 para los títulos, el estilo H2 para las secciones principales y el estilo H3 para las subsecciones. Utiliza espacios en blanco amplios entre las secciones para que el contenido sea fácil de leer y entender.

  • Páginas de contacto: cuando optimices tu sitio para dispositivos móviles, apila los métodos de contacto verticalmente con tu opción más importante, como un número de teléfono o un formulario de contacto, ubicada de manera prominente en la parte superior.

  • Páginas de portafolios: posiciona tu trabajo más destacado primero utilizando imágenes en miniatura más grandes, luego organiza las piezas de apoyo en diseños de cuadrícula coherentes. Utiliza leyendas breves centradas en los beneficios y asegúrate de que el texto adicional no compita visualmente con tu trabajo.

  • Páginas de productos: comienza con hero image de alta calidad e incluye beneficios escaneables. Ofrece el botón “agregar al carrito” claramente visible y utiliza un contraste fuerte y amplios espacios en blanco alrededor de las opciones de compra.

Como regla general, intenta seguir la regla de “una página, un objetivo”. Cada página de tu sitio web debe tener una acción principal que desees que los visitantes realicen. Tu página de inicio puede centrarse en “Programar una consulta”, mientras que tu página Acerca de puede enfatizar “Ver mis servicios”. Cuando intentas promover diversas acciones por igual, los visitantes se confunden sobre qué hacer a continuación.

Obtén más ideas sobre diseño de páginas web

Diseña llamadas a la acción que animen a los visitantes a actuar

Los botones de acción son el puente entre los visitantes interesados y los clientes reales, por lo que merecen una atención especial en el diseño de tu página.

Crea botones de acción que destaquen y que, al mismo tiempo, encajen de forma natural en el diseño general:

  • Utiliza el tamaño, el color y una ubicación inteligente para que destaquen sobre el contenido circundante.

  • Crea un fuerte contraste entre los botones y el fondo.

  • Limita el número de acciones que compiten entre sí en cada página, ya que demasiadas opciones pueden abrumar a los visitantes y hacer que sean menos propensos a realizar cualquier acción.

Lo que funciona varía según el tipo de negocio. Considera revisar negocios exitosos similares al tuyo para inspirarte.

Prueba uno de nuestros ejemplos de llamadas a la acción

Adapta tu jerarquía para dispositivos móviles

Los dispositivos móviles presentan desafíos únicos, ya que el espacio de la pantalla es limitado y las personas interactúan de manera diferente con las pantallas táctiles. Sin embargo, se aplican los mismos principios, solo que deben adaptarse a pantallas más pequeñas y a la navegación con los dedos.

Las pantallas de dispositivos móviles requieren principios de jerarquía visual adaptados:

  • Los elementos importantes deben seguir siendo destacados incluso en pantallas más pequeñas.

  • El tamaño del texto debe ser lo suficientemente grande como para facilitar la lectura.

  • Los botones deben tener un tamaño adecuado para los dedos.

Las páginas web de Squarespace están diseñadas para adaptarse a dispositivos móviles, lo que significa que el diseño debe ajustarse a pantallas más pequeñas sin perder la jerarquía visual. Pero también puedes modificarlos si es necesario. En los diseños pensados para dispositivos móviles, se apila la información verticalmente por orden de importancia, ya que el espacio horizontal es limitado. La información más importante debe aparecer primero, seguida de los detalles complementarios.

Más información sobre el diseño adaptado a dispositivos móviles

Evita errores comunes de jerarquía visual

Incluso con buenas intenciones, es fácil tomar decisiones de diseño que vayan en contra de una jerarquía visual eficaz. Reconocer estos errores comunes te ayudará a crear diseños más claros y eficaces que realmente guíen a los visitantes hacia tus objetivos.

  • El énfasis excesivo en los elementos se produce cuando varios elementos de diseño utilizan las mismas técnicas para llamar la atención. Si tienes tres botones de acción diferentes que son todos grandes, brillantes y están colocados en un lugar destacado, los visitantes no sabrán qué acción realizar primero.

  • El contraste deficiente y los problemas de legibilidad dificultan que los visitantes comprendan rápidamente tu contenido. El texto gris claro sobre fondos blancos, las imágenes de fondo recargadas detrás del texto o el contraste de colores insuficiente dificultan la participación de los usuarios.

  • El estilo y el espaciado inconsistentes rompen los patrones visuales que ayudan a los visitantes a navegar por tu sitio. Cuando los botones son diferentes en cada página o el espaciado varía aleatoriamente entre secciones, la inconsistencia crea una apariencia poco profesional y dificulta la navegación.

  • Los diseños abrumadores incluyen demasiada información en un espacio limitado sin una organización clara. Los diseños densos con múltiples elementos que compiten entre sí, el contenido excesivo de la barra lateral o los menús desordenados contribuyen a la sobrecarga de información.

  • Los botones de acción débiles o poco claros no destacan entre el contenido circundante o utilizan un lenguaje impreciso que no indica claramente qué sucederá al hacer clic en ellos. Los botones que se confunden con el fondo o utilizan términos genéricos como “Haga clic aquí” pierden oportunidades para impulsar el negocio.

Para solucionar estos problemas, identifica los elementos más importantes de cada página y asegúrate de que se les dé el énfasis visual adecuado. Simplifica los diseños eliminando elementos innecesarios, mejora el contraste para facilitar la lectura y crea patrones de estilo coherentes en toda la página web.

Artículos relacionados

  1. Consejos

    Cómo cambiar el tamaño de las imágenes para sitios web y redes sociales

    Cómo cambiar el tamaño de las imágenes para sitios web y redes sociales

  2. Consejos

    Cómo diseñar un encabezado efectivo para un sitio web

    Cómo diseñar un encabezado efectivo para un sitio web

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.