Camino al éxito Consejos
Atrás

¿Tu marca necesita un lema?

¿Estás empezando un proyecto nuevo? Descarga nuestro manual gratuito para crear tu marca con confianza.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

Crear una marca es un proceso intencional que incluye elementos como identidad visual, tono de escritura y paletas de colores. Para los emprendedores unipersonales y los propietarios de pequeñas empresas, los lemas pueden ser un gran paso en el desarrollo de una identidad de marca. Te ayudan a comunicar tus valores a los clientes y hacer que tu negocio y tus servicios se destaquen. Los lemas también pueden convertirse en una parte integral de tus campañas de marketing y redes sociales.

Sigue leyendo para obtener más información sobre lo que hace que un lema sea bueno y cómo crear uno que distinga a tu marca del resto.

¿Qué es un lema de la marca?

Un lema es una oración o frase que ayuda a las personas a notar y reconocer tu marca, servicios o productos. Es corto (una frase, una oración o, como mucho, unas pocas oraciones breves) y debe ser único y fácil de recordar. Los lemas siempre tienen un tono positivo porque el objetivo es hacer que los clientes se sientan bien con tu marca. 

Puedes usar lemas de la marca de muchas maneras y en lugares diferentes. Por ejemplo, se usan habitualmente en campañas de promoción, en especial a través del email marketing o las redes sociales. Los lemas también son útiles en los sitios web para reforzar aún más la gestión de marca.

¿Cuál es la diferencia entre un eslogan y un lema?

Los lemas y los eslóganes son declaraciones concisas que representan tu identidad de marca. Los dueños de negocios a menudo usan un eslogan para transmitir su misión. Como resultado, los eslóganes suelen ser sencillos y más descriptivos que los lemas. 

Los eslóganes también tienden a ser permanentes, mientras que los lemas pueden modificarse a medida que tus estrategias de marketing cambian y evolucionan. Un lema solo puede aplicarse a una campaña de marketing, mientras que un eslogan permanecerá en tu sitio web a largo plazo. Por ejemplo, un diseñador de muebles podría tener un eslogan como "Diseños modernos para hacerte sentir como en casa", pero usar el lema "Diseñado para la tranquilidad" en una campaña de marketing.

Tipos de lemas

A menudo, las grandes empresas crean lemas de la marca para campañas publicitarias a fin de vender productos (comida rápida, dulces, ropa, comestibles) y servicios (servicios de software, seguros). Pero los lemas tienen aplicaciones fuera de las ventas o actividades promocionales. 

Los tipos de lemas incluyen estos:

  • Lema de negocios: Piensa en estos como tu tarjeta de presentación. Tienden a ser amplios y resumir tu marca o negocio. Por ejemplo, un editor independiente podría crear un lema que resalte la precisión de sus servicios, como "Relaciones públicas eficientes de forma sencilla" o "Párrafos perfectos siempre".

  • Lema publicitario: Un lema puede promover todo tu negocio o un aspecto de tus servicios. Un salón puede tener un lema para las ofertas navideñas, mientras que otros negocios pueden crear un lema para los descuentos de temporada, como “Ahorros de primavera" o "Días de ofertas". 

  • Lema descriptivo: Estos describen lo que hace tu negocio o quién eres y comunican tu propuesta de valor. Los nutricionistas usan lemas descriptivos con frecuencia para resumir el enfoque de su trabajo, como "Alimentación saludable de forma sencilla" o "Te ayudamos a verte y sentirte mejor".

  • Lema persuasivo: Tienen el objetivo de convencer a alguien de que trabaje contigo o use tus servicios. Un cliente potencial debería leer esto y tener la sensación de que tu marca es la solución a una necesidad concreta que tiene. Por ejemplo, "Encuentra tu felicidad en un mundo ajetreado" para un spa.

  • Lema emotivo: Suelen empoderar e inspirar a las personas a sentirse de determinada manera. Por ejemplo, las empresas con conciencia ambiental pueden buscar un eslogan que promocione sus esfuerzos de sustentabilidad, como “Cuida el medioambiente, a la Tierra importa”. 

  • Lema creativo: Enfatizan tu enfoque particular con respecto a las operaciones y capturan tu marca de una manera única. No son tan directos, por lo que pueden ser los más difíciles de escribir. Una agencia de redacción podría usar “Tenemos cosas para escribir”, o una oficina de turismo podría utilizar "El sol de California nunca se vio tan bien".

¿Una pequeña empresa debe tener un lema?

Aunque mucha gente está familiarizada con los lemas porque las grandes corporaciones los usan, también son valiosos para las pequeñas empresas. Sin embargo, ¿es necesario para tu negocio? Eso depende de tus circunstancias. Si tu negocio es nuevo o un trabajo extra, elegir un lema podría no ser una prioridad. Pero si estás buscando desarrollar tu negocio, un lema puede ayudarte a hacer lo siguiente:

  • Diferenciar tu marca de las demás. Especialmente cuando trabajas para ganar terreno en tu mercado, un lema puede ayudarte a destacarte y comunicar tu identidad de marca.

  • Crear conexiones más profundas con los clientes. A los clientes les gusta sentirse bien con los negocios con los que trabajan y a los que apoyan. Puedes aprovechar eso creando un lema que apele al lado emocional de las personas.

  • Mejorar el reconocimiento de tu marca. Si tu lema está bien escrito, la gente lo asociará con tu negocio. Esta familiaridad es algo bueno. Cuando las personas necesitan un servicio o tienen un problema que resolver, es útil que te recuerden.

  • Complementar otras estrategias de marketing. Un lema puede fortalecer tus estrategias de marketing. Por ejemplo, muchas marcas los incorporan en su logotipo o arte publicitario. Las campañas en las redes sociales también son excelentes lugares para incorporar lemas, ya sea a través de texto o gráficos.

¿Cuándo podría ser útil tener un lema? 

No te sientas presionado a inventar un lema a toda costa. Al igual que con el resto de tu identidad de marca, es mejor considerar cuándo y por qué es importante. Tener un lema podría ser útil en estas situaciones:

  • Lanzamiento de una campaña publicitaria: Las campañas publicitarias, particularmente aquellas vinculadas a un día festivo o una temporada, son lugares ideales para usar un lema pegadizo.  

  • Lanzamiento de un producto o servicio: Este es otro momento ideal para tener un lema. Quieres asegurarte de que los clientes conozcan tus nuevas ofertas, y una frase pegadiza es una excelente manera de llamar la atención sobre tu negocio.

  • Incremento de tus actividades de marketing: Cuando tu negocio está en una fase de crecimiento, un lema que enfatice un aspecto de tus servicios puede ayudar a fortalecer tu mensaje.

  • Presentación de un cambio de marca: Una actualización de marca es una gran oportunidad para incorporar un lema.

Cómo crear un lema

Escribir un texto breve que genere un impacto es más difícil de lo que parece. Aunque los lemas son cortos, puede llevar tiempo elegir el correcto. A continuación, encontrarás algunos consejos para crear un lema memorable.

  1. Ten en cuenta lo que quieres decir. Antes de comenzar, considera lo que buscas que tu audiencia recuerde sobre tu marca. Esto ayudará a establecer algunas pautas para la lluvia de ideas.

  2. Ten una sesión de lluvia de ideas dedicada. Crear un lema es un proceso iterativo. Siéntate y piensa en algunas ideas potenciales. Escribe todo: no hay ideas malas en esta fase.

  3. Lleva a cabo estudios de mercado. Te recomendamos evitar usar lemas similares a los que emplean otras empresas en tu nicho, ya que esto puede generar confusión.  

  4. Alinea los lemas con tu estrategia o plan de marketing. Tu plan y estrategia de marketing guían tus actividades comerciales, incluidos los lemas. Por ejemplo, puedes vincular un lema a un campaña promocional planificada o una venta de un producto específico.

  5. Piensa en dónde quieres usar el lema. Mientras estás pensando en lemas, considera cómo quieres usarlos. Por ejemplo, podrías diseñar gráficos a medida usando el lema o crear una campaña en redes sociales con un hashtag o concurso en torno tu lema. 

  6. Planifica con anticipación. Un lema suele ser temporal, pero debes usarlo de forma consciente. Tal vez podrías modificarlo para que se ajuste a diferentes campañas publicitarias durante un año determinado. Planificar con anticipación puede ahorrarte tiempo más tarde.

Toma los lemas que pensaste en la lluvia de ideas y usa la lista anterior para reducir tus opciones. ¿Cuáles se ajustan al mensaje que quieres compartir y son originales? ¿Son adecuados para el modo y lugar en que planeas usarlos?

5 características de un buen lema

Los grandes lemas tienen ciertos rasgos en común. Estos parámetros pueden guiar tu lluvia de ideas a medida que se te ocurren ideas y ayudarte a elegir la mejor de tu lista final. 

  1. Breve, específico y fácil de recordar: Un lema no es un resumen extenso, sino algo que, en pocas palabras, enfatiza las partes clave de tu marca y negocio.

  2. Único para la marca: Si tu lema es demasiado similar a otros, no será tan exitoso. Tu negocio podría confundirse con otro. O podrías tener problemas legales si tu lema se parece a una frase que es una marca registrada.

  3. Tiene un propósito y es intencional: No crees un lema al azar porque otros negocios lo están haciendo. Asegúrate de que tu lema se alinee con actividades comerciales u objetivos específicos.

  4. Su mensaje es significativo: Los lemas pueden ser creativos, pero deben estar conectados de alguna manera a tu marca o negocio. Si un lema es demasiado aleatorio o no se relaciona con lo que haces, es posible que la gente no lo asocie contigo.

  5. Claro y accesible: La gente quiere sentirse bienvenida por las marcas. Si tu lema es demasiado inteligente o no se entiende fácilmente, puede alejar a los clientes potenciales. 

  6. Amigable con su audiencia: Algo que para una persona es un chiste gracioso puede ser un gran insulto para otra. En caso de duda, opta por la neutralidad.

Artículos relacionados

  1. Consejos

    Crear un calendario de contenido

    Crear un calendario de contenido

  2. Consejos

    Cómo ser consistente con tu creación de contenido

    Cómo ser consistente con tu creación de contenido

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.