Camino al éxito Consejos
Atrás

¿Cuánto tiempo tarda la SEO?

Encuentra tu audiencia y logra que crezca con las listas de verificación incluidas en nuestra guía gratuita.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

Si estás empezando a realizar SEO (Search Engine Optimization, optimización para motores de búsqueda) para tu página web, es posible que te preguntes cuánto tiempo tardarás realmente en ver resultados. La realidad es la siguiente: la SEO es una maratón, no un sprint, por lo que la respuesta no es sencilla. La mayoría de las empresas empiezan a ver resultados entre 4 y 12 meses, dependiendo de factores clave como la antigüedad de la página web, la autoridad del dominio, la competencia y la calidad del contenido del sitio.

Soy Henry Purchase, fundador de SEOSpace, el complemento de SEO para Squarespace, con amplia experiencia en ayudar a las empresas a posicionarse en los resultados de búsqueda En este artículo, te explicaré qué puedes esperar de tus esfuerzos de SEO en un plazo de 12 meses y cómo aplicar de forma realista estas estrategias para alcanzar el éxito.

Comience con una prueba de sitio web

¿Por qué tarda tanto la SEO?

La SEO consiste en hacer que tu página web resulte más atractiva para los motores de búsqueda, de modo que ocupe un lugar más destacado en los resultados de búsqueda. Esto no ocurre de la noche a la mañana, ya que los motores de búsqueda utilizan algoritmos complejos para determinar la posición de tu sitio, y tienen en cuenta muchos factores, como, por ejemplo:

  1. Uso de palabras clave

  2. Autoridad de la página web

  3. Experiencia de usuario

  4. Tus competidores

  5. El historial de tu página web

A diferencia de los anuncios pagados, que pueden dar resultados en cuestión de días, la SEO es una estrategia a largo plazo que puede tardar meses en mostrar cambios significativos. Puede haber un retraso en sus resultados debido a varias razones comunes.

1. La construcción de autoridad lleva tiempo

Una parte importante de la SEO es generar autoridad a través de los vínculos externos, que son enlaces de otras páginas web de confianza hacia el tuyo. Estos vínculos externos actúan como votos de confianza, indicando a los motores de búsqueda que tu sitio es confiable. 

Pero conseguir estos enlaces requiere tiempo y esfuerzo, ya que implica crear contenido de calidad que la gente quiera compartir de forma natural y establecer colaboraciones con otras páginas web de prestigio. Por eso, si se quiere mantener la calidad, el contenido de la SEO no puede apresurarse.

2. La teoría del entorno de pruebas de Google

Las nuevas páginas web suelen tardar en ganar visibilidad, un fenómeno conocido como entorno de pruebas de Google. Se trata de un término no oficial que hace referencia al periodo, normalmente de entre 1 y 3 meses, durante el cual las nuevas páginas web pueden no aparecer bien posicionadas en los resultados de búsqueda. Aunque no lo ha confirmado, muchos creen que es una forma que tiene Google de evaluar la fiabilidad de las nuevas páginas web antes de otorgarles un mejor posicionamiento. Por lo tanto, la paciencia es fundamental en el periodo inmediatamente posterior al lanzamiento de una nueva página web.

3. SEO técnica y experiencia del usuario

Optimizar aspectos técnicos como la compatibilidad con dispositivos móviles y la velocidad de carga de las páginas, así como corregir los enlaces rotos, es esencial para el éxito de la SEO. Estas mejoras mejoran la experiencia del usuario, pero requieren una planificación cuidadosa y tiempo para implementarlas de manera eficaz.

Muchas personas no comprueban los tiempos de carga de sus páginas ni los enlaces cada vez que actualizan su página web, pero es recomendable hacerlo. Dejar estos problemas sin resolver puede ralentizar el crecimiento de tu SEO.

4. Presupuesto y recursos

La SEO requiere un presupuesto y recursos específicos. Si no dispones de presupuesto para dedicar a herramientas de SEO, aún es posible alcanzar tus objetivos, pero tus decisiones o estrategias pueden ser menos precisas, lo que puede ralentizar el progreso a medida que realizas pruebas y ajustes. 

Del mismo modo, si no tienes tiempo ni presupuesto para crear contenido optimizado para la SEO o buscar colaboraciones y otras oportunidades, tu marca o página web tendrá menos posibilidades de ser descubierto. La gente seguirá pudiendo encontrar tu página web a través de búsquedas, pero no tendrás esas oportunidades adicionales de ser descubierto que los blogs u otro tipo de contenido podrían generar. 

5. Competencia de búsqueda 

El nivel de competencia en tu nicho y la dificultad de las palabras clave que estás utilizando también pueden influir en la rapidez con la que ves resultados. Por ejemplo, si vendes ropa deportiva, te encontrarás compitiendo con grandes marcas globales con muchos recursos y una gran autoridad de marca. Aparecer en las búsquedas puede llevarte más tiempo que a alguien que vende un artículo de nicho, como velas con motivos locales.

Si buscas palabras clave que tienen mucha competencia, es posible que también tardes más en ver resultados. Por ejemplo, esa empresa de ropa deportiva podría tener dificultades para aparecer en las búsquedas de “ropa deportiva”, pero podría tener más suerte con “ropa de tenis de alto rendimiento”. Las herramientas y la experiencia pueden ayudarte a identificar tus mejores oportunidades.

6. Actualizaciones de algoritmos

Las actualizaciones de los algoritmos de los motores de búsqueda pueden introducir volatilidad en los rankings de búsqueda, lo que afecta al progreso de tu SEO. La volatilidad en la SEO se refiere a las grandes fluctuaciones en el ranking de los resultados generados para las búsquedas por palabras clave. 

Las actualizaciones de algoritmos suelen implementarse a lo largo de varias semanas, por lo que es mejor esperar hasta que se haya completado la implementación antes de realizar cualquier cambio en tu estrategia de SEO. Sin embargo, es importante estar al tanto de cuándo se producen las actualizaciones y cuáles son sus objetivos. Puedes encontrar esta información en comunidades y blogs de SEO y, a continuación, adaptar tu contenido si es necesario para hacer frente a cualquier cambio en tus clasificaciones.

7. La optimización de IA también toma tiempo

Las herramientas de búsqueda con IA (inteligencia artificial) como Google AI Overviews, ChatGPT Search, Perplexity y Gemini, están cambiando la forma en que las personas buscan información. Como resultado, la SEO está evolucionando para incluir lo que llamamos AIO (AI optimization, optimización de IA). Mientras que la SEO tradicional ayuda a que tu página web aparezca en los resultados de los motores de búsqueda, la AIO se centra en hacer que tu contenido sea detectable en los resultados de búsqueda de IA. Estos resultados pueden aparecer como citas, recomendaciones directas o resúmenes del contenido de tu página web.

Aunque los factores precisos de optimización de IA están en constante evolución, la evidencia amplia de la autoridad y confiabilidad de un sitio web parece ser un factor. Esto incluye reseñas, testimonios y discusiones sobre tu marca en sitios de terceros. Estas referencias toman tiempo en desarrollarse, ya que deben provenir de fuentes externas.

La IA puede ayudar a ampliar la generación de contenido y la investigación, o cambiar la forma en que las personas descubren su sitio web, pero los fundamentos para ganar visibilidad, confianza, relevancia y autoridad aún requieren tiempo para construirse, tanto en SEO como en AIO. El éxito duradero proviene del esfuerzo constante y del contenido de alto valor, no de soluciones rápidas.

Prueba Squarespace

Cronograma: resumen de 12 meses de la SEO

Es importante tener expectativas realistas antes de comenzar tu proceso de SEO; debes estar preparado para esperar un tiempo antes de empezar a ver los resultados de tu esfuerzo. El plazo puede abarcar aproximadamente un año, pero la espera vale la pena si deseas un crecimiento y una visibilidad sostenibles.

A continuación, te ofrecemos una descripción general de lo que puedes esperar en un plazo de 12 meses Sin embargo, antes de comenzar, hay algunas notas que debes tener en cuenta:

  • Dado que cada página web es diferente, el enfoque concreto que emplees puede variar, pero este calendario refleja el enfoque general que utiliza mi agencia de SEO.

  • Si tienes un negocio local, mejorar tu presencia con SEO local y dar de alta tu negocio en directorios es algo que deberías hacer antes, y no en el mes 12.

  • Ciertas tareas son constantes a lo largo del proceso de SEO, como la generación de contenido de alta calidad y la creación de vínculos externos.

Mes 1: la fase fundamental

Al principio, la atención se centra en construir una base sólida. Esta fase implica:

En Squarespace, puedes utilizar SEOSpace y las herramientas de SEO integradas de Squarespace para identificar áreas de mejora en tu sitio. Entre los aspectos a tener en cuenta se incluyen enlaces rotos, imágenes demasiado grandes, títulos o descripciones de páginas que faltan e imágenes sin texto alternativo.

Estos pasos son cruciales, ya que sientan las bases para el éxito futuro y hacen que tu sitio sea más atractivo para los motores de búsqueda.

Meses 2 y 3: implementación de cambios iniciales

A medida que avanzas, los próximos meses suelen implicar la implementación de los cambios iniciales y el perfeccionamiento de los elementos en el sitio.

Durante este periodo, tus objetivos principales deben ser:

  • Mejorar la calidad del contenido de tu página web

  • Optimizar aspectos técnicos como la velocidad de la página y la compatibilidad con dispositivos móviles

Esto puede mejorar la UX (user experience, experiencia del usuario). Además, los contenidos de alta calidad, como guías detalladas, infografías y estudios de casos, tienen más probabilidades de ser referenciados por otras páginas web, lo que genera vínculos externos en el proceso.

Meses 4 y 5: optimización de la estructura interna

A continuación, concéntrate en optimizar la estructura de enlaces internos de tu página web. Esto implica mejorar la navegación dentro de tu sitio para que los usuarios encuentren más fácilmente lo que buscan, al tiempo que se asegura de que todas las páginas estén interconectadas de manera eficaz. Un sitio bien estructurado es como una biblioteca bien organizada, donde cada libro tiene su lugar y se puede acceder a él fácilmente.

Meses 6 y 7: generar autoridad y confianza.

A mitad de camino, empieza a dar prioridad a la creación de autoridad y confianza. Aquí es donde entra en juego el concepto E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, and Trustworthiness, experiencia, pericia, autoridad y credibilidad).

Al producir contenido de alta calidad que posiciona a tu marca como líder intelectual basado en tu experiencia de primera mano en tu nicho, mejoras tu credibilidad ante los usuarios y los motores de búsqueda. A medida que te conviertes en un experto de confianza, los usuarios de la web saben que pueden confiar en ti para obtener información precisa y valiosa.

Meses 8 y 9: mejorar la visibilidad de la marca

Mejorar la visibilidad de tu marca mediante iniciativas estratégicas de relaciones públicas desempeña un papel clave en tu estrategia de SEO. Participar en actividades tales como comunicados de prensa, blogging de invitados y colaboraciones con influencers puede aumentar significativamente tu visibilidad y ayudarte a adquirir vínculos externos de alta calidad.

Los propietarios de negocios también pueden animar a sus clientes a compartir opiniones o testimonios en su página web y otras plataformas, como Google Business Profile (GBP). Estas iniciativas ayudan a dar a conocer tu experiencia y a atraer a más personas para que prueben lo que ofreces.

Además, si tienes un negocio, es importante asegurarte de que el NAP (business' name, address, and phone number, nombre comercial, la dirección y el número de teléfono) de tu empresa sean coherentes en todos los directorios, como GBP, Yelp, Bing Places, etc. La coherencia en el NAP en todos estos directorios indica a Google y a otros motores de búsqueda que eres creíble, lo que te ayuda a posicionarte en los resultados de búsqueda locales.

Meses 10 y 11: revisión y ajuste de estrategias

A medida que avanzas en tu trayectoria de SEO, es fundamental revisar y ajustar tu estrategia basándote en los datos de rendimiento. Compara los datos mes a mes para obtener una visión general de tu rendimiento en indicadores clave, como el tráfico procedente de motores de búsqueda y la clasificación de palabras clave de búsqueda.

Analiza qué funciona y qué no, y luego perfecciona tu estrategia para los meses restantes. Por ejemplo, si te cuesta atraer tráfico de búsqueda, plantéate si necesitas orientar tu estrategia hacia otras palabras clave.

Mes 12: ampliación de la presencia local y la confianza

A medida que se acerca la última parte del año, es importante ampliar tu presencia local mediante la SEO local y mejorar las señales de confianza. La optimización para la búsqueda local ayuda a establecer tu credibilidad dentro de tu comunidad, mientras que iniciativas como garantizar la seguridad del sitio y establecer políticas de privacidad claras generan confianza tanto entre los usuarios como entre los motores de búsqueda. Estas acciones ayudan a consolidar tu reputación y a mejorar tu posición en los resultados de búsqueda.

Al final de este proceso de 12 meses, deberías empezar a ver algunos resultados notables. Pero recuerda que la SEO es una práctica continua y que las búsquedas, tanto lo que buscan las personas como la forma en que la IA y los motores de búsqueda muestran los resultados, cambian con el tiempo. Debes estar preparado para ajustar tu enfoque a lo largo del tiempo para garantizar el éxito a largo plazo.

Formas de acelerar tu progreso en la SEO

No existe una solución garantizada para acelerar el éxito de tus búsquedas, pero algunas prácticas recomendadas pueden beneficiar tanto a tu página web como a tus visitantes.

1. Centrarse en el usuario, no solo en el algoritmo

Aunque resulte tentador optimizar únicamente para los motores de búsqueda, recuerda que los usuarios son tu público final. Crea contenido que satisfaga sus necesidades, responde a sus preguntas y les aporte un valor real.

Después de todo, los motores de búsqueda tienen como objetivo ofrecer los resultados más relevantes a sus usuarios. Cuando se prioriza a los usuarios, se está dando a los motores de búsqueda lo que demandan. Opta por una navegación web fácil de usar, imágenes atractivas y contenido informativo de alta calidad para mejorar tu cronograma de la SEO.

2. Integrar nuevas palabras clave y abordar las tendencias del sector

Mantenerte a la vanguardia de las tendencias del sector y de la SEO es importante para mantener una ventaja competitiva. Continúa investigando nuevas palabras clave e incorpóralas a tu página web para garantizar que tu contenido siga siendo relevante. Esta estrategia puede ayudarte a captar un público más amplio utilizando términos que podrías haber omitido.

3. Tener paciencia, hacer un seguimiento de los resultados y mantenerse al día.

La paciencia es esencial para garantizar el éxito de tu estrategia de SEO. Aunque pueda parecer contradictorio, una SEO eficaz lleva tiempo. Realizar cambios antes de que tengan tiempo de surtir efecto podría retrasar el éxito de tu SEO. Mientras esperas, sigue realizando un seguimiento de los resultados de tus esfuerzos de SEO y realiza los cambios necesarios.

Además, aprovecha este tiempo para mantenerte al tanto de las últimas tendencias y actualizaciones sobre algoritmos. Revisa periódicamente fuentes creíbles como los blogs de Squarespace para ayudarte a adaptar tu estrategia según sea necesario. Por último, si haces lo correcto, esto se reflejará en los resultados.

Consejos prácticos para determinar el éxito de la SEO

El seguimiento de los resultados es clave para garantizar que estás abordando la SEO de la manera correcta. A continuación, te explicamos cómo saber si tus esfuerzos han valido la pena:

1. Conectarse a Google Search Console

Integra Google Search Console con tu página web para recopilar datos de rendimiento. Esta herramienta ofrece información sobre las visitas a las páginas de tu sitio, las interacciones y las palabras clave que generan tráfico hacia tu sitio.

Con Squarespace, puedes conectar fácilmente tu página web a Google Search Console desde el panel de administración. Para otros creadores de páginas web, puedes ir al sitio web oficial de Search Console para enviar la URL de tu sitio.

Los usuarios de Squarespace también pueden realizar un seguimiento de indicadores como las fuentes de tráfico y la información geográfica mediante la herramienta Squarespace Analytics.

2. Centrarse en indicadores críticos

Para evaluar eficazmente el éxito de tus esfuerzos de SEO, es importante centrarse en indicadores de rendimiento fundamentales. El aumento del tráfico orgánico suele ser el indicador más revelador del éxito de la SEO. Pero también puedes fijarte en la CTR (click-through rate, tasa de clics), que es la frecuencia con la que los usuarios hacen clic en los enlaces de tu sitio en las SERP (search engine results pages, páginas de resultados de los motores de búsqueda). Una CTR alta indica que los títulos y descripciones de tu SEO están resonando entre los usuarios.

Más allá del simple seguimiento del tráfico y los clics, tener objetivos de conversión claros te ayuda a determinar el éxito de la SEO de forma más tangible. La velocidad a la que alcanzas tus objetivos puede ayudarte a evaluar si tus esfuerzos de SEO están impulsando acciones que se alinean con tus objetivos.

Algunos ejemplos de estos objetivos pueden ser:

  • Hacer una compra

  • Suscribirte a una newsletter

  • Completar un formulario de contacto

3. Utilizar herramientas de seguimiento

Por último, utiliza un método de seguimiento para registrar tus tareas y el rendimiento de la SEO. Mantener un buen registro te ayuda a trazar tu estrategia de SEO, establecer plazos y supervisar el progreso de forma organizada.

Puedes crear una hoja de cálculo completa que incluya tareas, miembros del equipo responsables, plazos y actualizaciones de estado. Este enfoque no solo mantiene tus esfuerzos de SEO por el buen camino, sino que también proporciona una visión general clara de lo que se ha logrado y lo que queda por hacer.

Mientras continúas monitoreando los resultados de tus iniciativas de SEO y realizas los cambios necesarios, asegúrate de mantenerte actualizado con las últimas actualizaciones de SEO en Squarespace. Recuerda: Los propietarios de sitios web que abordan el SEO como una práctica continua se posicionarán para obtener clasificaciones consistentemente altas en los motores de búsqueda a largo plazo. Sé paciente, establece expectativas realistas y revisa continuamente tu enfoque.

Comenzar

Artículos relacionados

  1. Consejos

    Glosario de SEO: 25 términos esenciales

    Glosario de SEO: 25 términos esenciales

  2. Consejos

    5 errores comunes de SEO y cómo solucionarlos

    5 errores comunes de SEO y cómo solucionarlos

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.