Camino al éxito Consejos
Atrás

¿Qué es un subdominio?

Descarga un manual gratuito que te ayudará a diseñar tu sitio con confianza.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.

Los subdominios son una de las herramientas más efectivas para mantener un sitio web organizado con una experiencia de usuario perfecta. Un subdominio es un prefijo que se añade a una URL para crear una nueva sección de tu sitio web, una extensión del dominio principal que redirige a tu sitio.

Por ejemplo, el dominio de Squarespace es www.squarespace.com. El “www” es el dominio principal, que puede ser reemplazado por cualquier cosa para convertirse en un subdominio, como domains.squarespace.com o fr.squarespace.com.

Crear un subdominio te permite desarrollar páginas únicas o aprovechar el tráfico de personas que buscan sitios web similares. Puedes usarlo para organizar tu sitio y llegar a un público objetivo, grupo demográfico o región específicos, lanzar un nuevo sitio web sin comprar un dominio totalmente nuevo, o una página de aterrizaje o enlace especializados para realizar un seguimiento de una campaña de marketing única. También puede ayudar a mejorar la SEO.

Beneficios comunes de subdominios

Los subdominios se utilizan con frecuencia para organizar secciones distintas en tu sitio web, lo que las hace más claras y específicas para los visitantes. Algunos ejemplos de estas secciones incluyen tu blog, tienda online, atención al cliente y más. 

Puedes utilizar subdominios para construir sitios específicos en diferentes idiomas o regiones, probar nuevas funciones fuera de tu dominio principal, ofrecer una versión móvil de tu sitio web y dirigirte a audiencias con contenido único en un dominio separado. 

Los subdominios únicos también pueden ayudarte a crear un aspecto, experiencia y propósito diferentes para las nuevas páginas más allá de tu dominio principal. Te permiten experimentar con el diseño, marketing, redacción publicitaria, marca y estrategias de ventas sin afectar tu sitio web principal.

A continuación, encontrarás algunos de los principales beneficios: 

  • Organización y navegación: Las páginas únicas mejoran la experiencia del usuario porque ayudan a los visitantes a navegar por tu sitio web y encontrar la información que necesitan sin perderse. 

  • Gestión de marca: Segmentar la información o los enfoques específicos en páginas distintas y fáciles de entender ayuda a los usuarios a comprender tu marca y tus ofertas.

  • Segmentación de usuarios: Personalizar páginas para distintos productos o ubicaciones te permite llegar a diferentes usuarios de manera eficaz y auténtica.

Usos comunes de un subdominio

Al igual que las extensiones de dominio, hay posibilidades ilimitadas a la hora de crear subdominios. A continuación, figuran algunos de los ejemplos más comunes de cómo y cuándo crear un subdominio. 

  • Blog: Usar un subdominio para un blog es una excelente manera de hacer que tu blog se destaque como un destino de contenido o para probar diferentes tácticas de marketing sin afectar tu sitio web de dominio principal.

  • Tienda online: Un subdominio para una tienda puede ayudar a dirigir tráfico a tu sitio de comercio electrónico directamente. Esto puede ser útil si quieres que el sitio web de tu tienda tenga funciones diferentes a las de tu sitio web principal. 

  • Móvil: Un subdominio para dispositivos móviles, generalmente indicado con una “m”, ofrece una experiencia de usuario simplificada para los usuarios de dispositivos móviles. Cuando creas un subdominio para dispositivos móviles, tu sitio para dispositivos móviles se encuentra en un dominio diferente al de su versión de escritorio. Esto es particularmente útil si necesitas modificar partes de tu sitio web principal para mejorar la velocidad de carga de las páginas para dispositivos móviles.

  • Segmentación por ubicación e idioma: Usar un subdominio específico de una región, como AU, UK o DE, te permite crear páginas únicas para visitantes de diferentes regiones e idiomas, lo que también es beneficioso para la SEO internacional. Por ejemplo, de.squarespace.com es la versión en alemán del sitio web de Squarespace.

  • Subsitios web: Estas páginas pueden ayudar a las marcas a separar sus ubicaciones, oficinas o canales. Por ejemplo, una cadena de restaurantes podría usar “Brooklyn” y “Austin” como subdominios para franquicias o restaurantes individuales, y una marca internacional podría usar un subdominio para dirigir a los visitantes a oficinas en distintas ciudades. 

  • Páginas de aterrizaje y contenido personalizadas: Son excelentes para brindar un enfoque específico para las iniciativas de marketing. Un buen ejemplo es un gran medio de comunicación que crea una página distintiva para su sección de moda, viajes o música. O la plantilla web dedicada de Squarespace que respalda tu anuncio del Big Game: mosley.squarespace.com

  • Atención al cliente: Crear una página específica para atención al cliente muestra a los usuarios que estás escuchando y prestando atención a sus inquietudes. Te ayuda a ofrecerles una experiencia organizada y fácil de navegar para atender sus necesidades. Por ejemplo: support.squarespace.com. 

Haz una lluvia de ideas con el generador de nombres de dominio gratuito

Cómo crear un subdominio en Squarespace

Crear un subdominio para un sitio web de Squarespace es sencillo. Para seguir estos pasos, necesitas tener registrado tu dominio principal en Squarespace Domains

  1. Abre tu panel de dominios.

  2. Selecciona el dominio que deseas editar y haz clic en este.

  3. Haz clic en Administrar configuración de dominio.

  4. En Reglas de redirección de URL, haz clic en Agregar regla.

  5. En Redireccionar desde, ingresa tu nuevo nombre de subdominio. 

  6. En el campo Redireccionar a, introduce la URL que usas para tu sitio web.

  7. En Configuración avanzada, selecciona si este cambio será una Redirección temporal (302) o una Redirección permanente (301). Una redirección temporal es adecuada para un cambio a corto plazo en tu sitio web, mientras que una redirección permanente resulta útil para un cambio a largo plazo.

  8. En Redireccionar a través de SSL, recomendamos seleccionar SSL activado.

  9. Haz clic en Guardar.

Esto creará un subdominio que apuntará a tu dominio principal. Si quieres dirigir tu subdominio a otro sitio web o página, puedes redirigir o apuntar tu subdominio en su lugar.

Te mostramos cómo gestionar los subdominios o agregarlos a un dominio de terceros

Subdominios vs. subdirectorios

Los entusiastas de la SEO a menudo debaten qué tiene más impacto: los subdirectorios (también llamados "subcarpetas") o los subdominios. Un subdirectorio es una carpeta dentro del dominio de tu sitio web principal. 

Estas carpetas te ayudan a organizar el contenido en secciones separadas mientras usas el mismo dominio principal, por ejemplo, squarespace.com/blog o squarespace.com/templates. En este caso, los subdirectorios de plantilla y blog forman una estructura jerárquica para el contenido del sitio web, en que la URL principal está en un nivel superior en la jerarquía que la biblioteca de plantillas o blog.

Cuándo usar un subdirectorio frente a un subdominio

Los subdirectorios son ideales cuando quieres que el contenido de tu subdirectorio tenga el mismo impacto en la SEO que tu sitio web principal, también conocido como "tener una fuerte autoridad de dominio". Una autoridad de dominio fuerte te hace más competitivo en los resultados de búsqueda. Los subdirectorios son una buena opción para una página a largo plazo que sea relevante para el contenido principal de tu sitio web, como una tienda online frente a una página de tienda para una colaboración por tiempo limitado. 

Un subdominio es ideal cuando quieres que contenido específico, como un sitio web localizado o una línea de productos única, esté totalmente separado por motivos de organización o funcionalidad. 

Usos ideales para subdirectorios

  • Para contenido que está estrechamente relacionado con tu sitio web principal.

  • Para mantener una autoridad de SEO unificada en todas las páginas.

  • Cuando quieras evitar administrar dominios separados.

Usos ideales para los subdominios:

  • Secciones de tu sitio web que son valiosas para tu marca, pero que difieren un poco de tu contenido principal.

  • Contenido que sea más complejo o requiera un diseño o estructura tecnológica única.

  • Páginas que existirán por un período más corto, como una página de aterrizaje de una campaña de marketing.

Impacto de la SEO en los subdominios

Muchas personas en la comunidad de SEO creen que los subdirectorios son más favorables para la SEO que los subdominios porque los motores de búsqueda pueden considerar los subdominios entidades separadas. Sin embargo, los expertos de Google animan a los creadores de sitios web a usar lo que mejor funcione para tu marca y configuración. Según ellos, la búsqueda de Google clasifica los subdominios y subdirectorios de manera equitativa.

Crear subdominios puede ofrecer numerosos beneficios clave para tu SEO si se utilizan estratégicamente. 

  • Beneficios de la SEO local: Los subdominios pueden ayudarte a posicionarte en las búsquedas locales, ya que puedes adaptar el contenido a áreas específicas. Si volvemos al ejemplo del restaurante anterior, un subdominio “brooklyn” o “austin” permitiría al propietario posicionarse en los resultados de búsqueda específicos de la ubicación en Brooklyn y en Austin. 

  • Segmentación por palabras clave: Los subdominios pueden ayudarte a publicar contenido que apunte a una gama más amplia de palabras clave que tu sitio web principal podría no cubrir, lo que mejora la visibilidad general de tu marca y la autoridad en el nicho.

  • Un espacio seguro para pruebas: Los subdominios son un lugar donde puedes probar contenido de forma segura sin afectar los resultados de búsqueda de tu sitio principal.

Artículos relacionados

  1. Consejos

    ¿Qué es la extensión de dominio o un dominio de nivel superior?

    ¿Qué es la extensión de dominio o un dominio de nivel superior?

  2. Consejos

    IA y SEO: Lo que debes saber

    IA y SEO: Lo que debes saber

Suscribirse

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones de blog y novedades de Camino al éxito, promociones y colaboraciones de Squarespace.

La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.

Gracias por suscribirte.