Descarga nuestro manual gratuito y obtén información sobre cómo hacer que tu tienda online sea compatible con dispositivos móviles.
La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.
Gracias por suscribirte.
Si nos das tu correo electrónico, indicas que has leído y comprendido nuestra Política de Privacidad y que aceptas recibir comunicaciones de marketing de Squarespace.
Un negocio exitoso tiene que generar ganancias. Esto puede verse diferente para distintos emprendedores y propietarios de negocios en línea: quienes recién están comenzando no necesitarán las mismas ganancias que aquellos que tienen la intención de crecer.
Para entender el estado financiero de tu negocio, necesitas calcular tu margen de ganancias. Este te proporciona información valiosa que puede ayudarte a tomar decisiones sobre posibles pasos por seguir.
Si eres un nuevo emprendedor o estás pensando en crear un negocio, esta puede ser tu guía básica para calcular el margen de ganancias. Explicaremos qué es, cómo determinar un buen margen de ganancias y las áreas por mejorar, y te daremos una práctica calculadora de margen de ganancias para cualquier necesidad de tu negocio.
Nota: El contenido de este artículo solo tiene fines educativos y no debe interpretarse como asesoramiento legal o financiero. Para preguntas sobre tu situación específica, consulta a un profesional de confianza.
¿Qué es un margen de ganancias?
Una buena regla general es ganar más dinero del que gastas. Se aplica a las finanzas personales y a cualquier negocio. Un margen de ganancias, básicamente, rastrea esta parte de cualquier operación comercial. Es el porcentaje que obtienes de cada venta. Cuanto mayor sea ese porcentaje, mayores son tus márgenes de ganancias.
Dependiendo de tus necesidades, puedes calcular los márgenes de ganancias brutas o netas. Los primeros se centran en tus ganancias después del costo de crear tus productos, mientras que los segundos tienen en cuenta los gastos adicionales de tu negocio.
¿Por qué es importante calcular un margen de ganancias?
Calcular el margen de ganancias te permite tomar decisiones mejores y basadas en datos con respecto a lo que tu negocio necesita. La capacidad de medir y predecir tus ganancias con exactitud te ayuda con el presupuesto, la selección de proveedores y si puedes (o debes) abrir una tienda física, además de tu tienda online.
Estos números pueden determinar si tu negocio crecerá. Si las ganancias no están creciendo mínimamente, o están cayendo o permaneciendo estáticas, entonces es probable que tengas que esperar hasta encontrar algunas eficiencias de costos.
Comprender el estado financiero de tu negocio es imprescindible para su éxito. Lo que consideras un éxito depende de tus necesidades, los productos que vendes y durante cuánto tiempo lo haces. Para los nuevos emprendedores y propietarios de negocios, el éxito en el primer año puede ser lograr un punto de equilibrio, y el éxito en el segundo o tercer año puede significar aumentar los márgenes de ganancia gradualmente.
¿Cuándo necesitas calcular un margen de ganancias?
Lleva un registro del desempeño de tu negocio de manera periódica. Cómo se ve ese ritmo depende de ti. Para los cálculos del margen de ganancias netas, eso se puede hacer trimestralmente. Para entender mejor las ventas específicas de algunos productos, considera calcular el margen de ganancias brutas de forma mensual.
Lee nuestra guía de finanzas para pequeñas empresas
Tipos de márgenes de ganancias
No hay un solo margen de ganancias que las empresas puedan examinar para entender su rentabilidad. En general, hay tres tipos de márgenes de ganancias que los propietarios de negocios calculan para obtener una mejor idea del rendimiento de su negocio.
1. Margen de ganancias brutas
El margen de ganancias brutas se calcula restando el costo de los bienes vendidos (COGS, por sus siglas en inglés) de la ganancia general. El COGS incluye cualquier materia prima necesaria para los productos y los costos adicionales para el producto, como mano de obra (fabricación o embalaje y envío).
Tu margen de ganancias brutas para productos o servicios específicos te ayuda a entender qué tan bien se están vendiendo en relación con el costo que implica fabricarlos. Si tu ganancia bruta es baja o negativa, es decir que el precio no cubre el costo total de crear el producto, entonces podrías considerar aumentar el precio de un producto o decidir si este es el adecuado para vender.
Para determinar cuál es tu margen de ganancias brutas, usa este cálculo:
(Ventas netas - COGS) / Ventas netas) x 100 = Margen de ganancias brutas
Supongamos que tienes una pequeña empresa que vende camisetas con impresión bajo demanda (POD, por sus siglas en inglés) y tus ventas netas son de $10 000 pero tu COGS es de $6000. La diferencia es $4000. Divídela por las ventas netas ($10 000). Esto rinde 0.40, y cuando se multiplica por 100, el resultado es 40 %. Por lo tanto, tu margen de ganancias brutas es del 40 %.
2. Margen de ganancias operativas
Calcular tu margen de ganancias operativas es muy parecido a determinar el margen de ganancias brutas, excepto que esta cantidad toma en consideración todos los costos involucrados en la administración de un negocio, no solo el COGS. Esto incluye los costos administrativos, desde los cartuchos de tinta que necesitas para una impresora hasta el software para procesar las ventas. Si tienes un espacio físico, como una tienda física, deberías incluir el alquiler aquí.
El margen de ganancias operativas muestra la rentabilidad de la empresa desde un punto de vista operativo frente a solo las ventas de productos, como con el margen de ganancias brutas.
Para calcular tu margen de ganancias operativas, primero necesitas conocer tus ingresos operativos. El ingreso operativo consiste en tus ventas netas antes de deducir intereses e impuestos, también conocido como EBIT. En otras palabras, tus ventas brutas, menos el COGS y cualquier otro costo operativo.
Para determinar cuál es tu margen de ganancias operativas, usa este cálculo:
(Ingresos operativos / Ventas netas) x 100 = Ganancias operativas
Usemos el mismo ejemplo de un negocio de impresión de camisetas bajo demanda. Las ventas netas siguen siendo de $10 000 y el COGS es de $6000. Tus costos operativos son de $2000, lo que significa que tus costos operativos totales son de $8000. Eso te deja con $2000 en ingresos operativos. Divide ese número por $10 000 (tus ventas netas) y multiplícalo por 100 para obtener un 20 % de ganancias operativas.
3. Margen de ganancias netas
El último tipo es el margen de ganancias netas, que calcula tus ingresos después de incorporar todos los gastos comerciales, como los costos administrativos, COGS, impuestos, intereses y depreciación. La depreciación se refiere al valor de los equipos o recursos de una empresa, como maquinaria o bienes raíces, pero a menudo no es un factor para las empresas más pequeñas.
Tu margen de ganancias netas se llama coloquialmente tu "balance final". Revela el rendimiento del negocio. Es el número más cercano posible para darte a ti (y a cualquier otra parte interesada) un panorama financiero general. Para las nuevas empresas, este es un gran indicador para ayudarte a identificar oportunidades de crecimiento o en qué reducir los costos para el crecimiento futuro.
Para determinar cuál es tu margen de ganancias netas, usa este cálculo:
(Ventas netas - COGS - gastos operativos - impuestos - intereses) / Ventas netas) x 100 = Margen de ganancias netas
Usemos el mismo ejemplo en este último tipo de margen de ganancias. Para el negocio de camisetas de impresión bajo demanda, supongamos que las ventas netas, o los ingresos, son de $50 000. El COGS es de $18 000, los costos operativos son de $6000, los impuestos son de $5000 y el interés es de $5000. Las ganancias netas son $16 000. Divide esa cantidad por los ingresos y multiplícala por 100. El margen de ganancias netas para este ejemplo es 32 %.
¿Qué sería un buen margen de ganancias?
Por lo general, un buen margen de ganancias puede ser tan bajo como el 5 %, lo que significa que una empresa no está gastando más de lo que gana y puede cubrir cualquier costo operativo con un pequeño sobrante. Un margen de ganancias del 7-10 % es un poco mejor y permite contar con ciertas reservas para costos inesperados o adicionales, o si algunos productos o servicios no se venden tan bien como otros.
Sin embargo, si tu negocio tiene un margen de ganancias del 20 % o superior, esto es excelente y puede indicar que la empresa podría estar lista para expandirse contratando más empleados o desarrollando nuevos productos. También puede significar que el negocio tiene capacidad de permanencia en el largo plazo.
Algunos ejemplos de negocios con bajo margen de ganancias incluyen estos:
Restaurantes
Tiendas minoristas
Comestibles
Estas empresas tienen altos costos operativos, como alquiler, empleados, productos y mantenimiento, lo que puede reducir sus márgenes de ganancias significativamente.
Algunos ejemplos de pequeñas empresas con un margen de ganancias potencialmente alto incluyen las siguientes:
Entrenamiento personalizado
Accesorios e indumentaria
Cursos en línea
Negocios como estos tienen costos operativos y de producción relativamente bajos, y menos costos recurrentes. Eso permite obtener más ganancias de cada venta.
Cómo mejorar tus márgenes de ganancias
Un buen margen de ganancias te permite recuperar, al menos, algo de dinero de tus ventas una vez que todo esté calculado. Pero cuanto mayor sea tu margen, más podrás volver a invertir en tu negocio. Si estás buscando mejorar tu margen de ganancias, considera estas tácticas.
Mantén un registro de ingresos y gastos
Es crucial hacer un seguimiento de cada centavo invertido en tu negocio, además de todo lo que ganas. ¿Necesitas un bolígrafo? Controla cuánto cuesta. ¿Vas a cambiar de proveedor? Asegúrate de registrar ese costo en comparación con lo que pagabas en otro lugar. Cada gasto importa, y las revisiones periódicas pueden ayudarte a identificar en qué puedes reducir o cambiar los gastos.
Considera dónde crear eficiencias
Habrá maneras de optimizar los procesos y reducir tus gastos que pueden ahorrarte un poco de dinero o proporcionarte más ganancias con el tiempo. Esto puede incluir automatizar los pedidos en línea, comprar materiales en gran cantidad o bajar los costos operativos reduciendo el personal o el espacio físico necesario. Cambiar de proveedor o averiguar precios también puede ser beneficioso.
Prioriza la retención de clientes
Los pedidos que se repiten benefician a tu negocio. Retener clientes te costará menos que intentar llegar a otros nuevos. Mantén este aspecto bajo control dedicándote lo más posible a ellos. En una encuesta de Squarespace, el 68 % de los emprendedores comentó que usa la satisfacción del cliente para medir su éxito.
Haz un seguimiento de los pedidos que se repiten y comprueba si hay oportunidades para proporcionarles más valor a estos clientes para que sigan comprando tus productos o servicios, como descuentos o un programa de lealtad. Entender a tu cliente y por qué sigue regresando también puede generar oportunidades de crecimiento.
Lee nuestros consejos para fomentar la lealtad de los clientes
Invierte en productos de alto margen
Invertir algunos recursos en productos de alto margen puede aumentar tu balance final. Lo que vendes tiene que estar alineado con las necesidades y objetivos de tu negocio, pero los productos de alto margen te ayudarán a generar más ganancias de forma más rápida.
Considera lo que podría encajar en tu línea de productos existente. Los artículos físicos, como velas o productos de impresión bajo demanda, pueden generar márgenes altos, pero también lo hacen los productos digitales, como las descargas pagas, videos detrás de un paywall, membresías y cursos en línea.
Aumenta el ingreso promedio por pedido
El ingreso promedio por pedido es el monto que alguien gasta en una compra en tu tienda. Puedes hacer que tus productos y precios sean atractivos para los clientes potenciales a fin de que aumenten el importe que gastan por pedido.
Por ejemplo, puedes vender paquetes de productos con un pequeño descuento o recomendar productos relacionados mientras compran. Incluso con un descuento, el valor de esos pedidos es más alto que si compraran un producto a la vez.
Aprende a aumentar las ventas con estrategias de ventas cruzadas y adicionales
Deshazte de los productos que no se venden bien
En este caso, revisar tu ganancias netas por producto puede ser especialmente útil. Reevalúa de forma periódica lo que se está vendiendo bien y lo que puede ser un producto con un margen bajo. Puedes monitorear los productos con un margen bajo a lo largo del tiempo para ver si hay algún cambio. Pero si crees que el marketing o el diseño del producto no cambiará las ventas, puede que sea hora de seguir adelante. Pon esos artículos en venta para mover el inventario.