Descarga un manual gratuito que te ayudará a diseñar tu sitio con confianza.
La dirección de correo electrónico que escribiste no es válida.
Gracias por suscribirte.
Si nos das tu correo electrónico, indicas que has leído y comprendido nuestra Política de Privacidad y que aceptas recibir comunicaciones de marketing de Squarespace.
Como periodista, tu trabajo cuenta una historia sobre tus talentos, tus valores y tus áreas de especialización, pero este trabajo también es tu tarjeta de presentación, ya que te ayuda a construir una carrera y a conectarte con clientes potenciales.
Tanto si eres un periodista autónomo que busca ampliar su base de clientes como si eres un periodista interno que busca construir su marca profesional, la creación de un sitio web es un paso crucial para lograr estas metas.
Razones para tener un sitio web como periodista
Con frecuencia, los periodistas consiguen nuevas tareas o clientes debido al trabajo que hicieron en el pasado. Tener un espacio para mostrar este trabajo es crucial. Un portafolio de periodismo en línea también es una oportunidad para dar forma a tu historia profesional: tú decides qué trabajo destacas y cómo hablas de él.
Para los periodistas, un sitio web puede servir para múltiples propósitos.
Organiza tu portafolio en un solo lugar. Tener un sitio web te permite organizar tus clips en un solo lugar y demostrar la diversidad de tus talentos. Los periodistas multimedia también pueden mostrar su trabajo de manera más eficiente. Por ejemplo, un sitio web permite a los fotoperiodistas crear una galería con sus mejores trabajos.
Crea un archivo permanente de tus historias. Mantener un archivo de tu trabajo te da control sobre tu producción. El contenido digital es impredecible. Los algoritmos de los motores de búsqueda cambian con frecuencia, lo que puede enterrar tu mejor trabajo. Los artículos en línea se pueden borrar si una publicación rediseña su sitio web o elimina tu firma con una actualización de contenido.
Indica que tienes disponibilidad para trabajar. Un sitio web facilita que los posibles clientes o empleadores te contraten. Puedes destacar que estás disponible para encargos y especificar el tipo de trabajo que buscas.
Demuestra tu(s) nicho(s). Quizás te especialices en un tema específico, como cultura, atención médica o política, o tengas clips en varios nichos. Un sitio web te permite mostrar la amplitud y profundidad de tu experiencia profesional.
Establecerte como un experto en la materia. Tener un sitio web te permite promover tu experiencia. Muchos periodistas también comienzan un blog o newsletter, y ambos pueden estar vinculados a tu sitio web.
Establece tu marca. Tu trabajo es una parte de tu marca. Al combinar esto con un sitio web adaptado a tu personalidad, estás comunicando tu sistema de valores y cómo es trabajar contigo.
Muestra tu profesionalismo. Un sitio web inteligentemente diseñado transmite que eres responsable y profesional.
Un sitio web es aún más esencial para los periodistas independientes. En realidad, estás dirigiendo tu propia pequeña compañía, por lo que tu sitio web te brinda la oportunidad de pensar como un empresario y promocionarte ante clientes potenciales. Si estás buscando trabajo adicional, considera la posibilidad de elaborar una estrategia de contenidos centrada en tu sitio web. Esto podría incluir el lanzamiento de un newsletter por correo electrónico o un blog, una campaña en las redes sociales o la solicitud de testimonios de clientes anteriores para llegar a posibles editores y subrayar la calidad de tu trabajo.
6 pasos para hacer un sitio web para un periodista
Los sitios web para periodistas te brindan la posibilidad de mostrar todas tus habilidades mientras mantienes el control sobre tu trabajo. El diseño de tu sitio web dependerá de los clips que quieras compartir. Por ejemplo, alguien que trabaja en narración de audio y publicaciones impresas podría crear páginas de portafolio separadas para esos formatos.
1. Establece tus metas
Considera por qué estás lanzando un sitio web antes de comenzar a construir uno. Tus metas dictarán el contenido y la sensación de tu sitio web.
Es posible que estés estableciendo una presencia en línea para generar más trabajo independiente. Si estás en un puesto de tiempo completo, es posible que quieras construir tu reputación profesional para sentar las bases de futuras oportunidades de tiempo completo o presentaciones.
2. Obtén un dominio
Un nombre de dominio, la dirección URL que las personas usan para visitar tu sitio web, es parte de tu marca. Los periodistas suelen registrar un dominio con tu firma, ya que conecta tu sitio web con tu trabajo y tu imagen. También es bueno para el SEO incorporar tu nombre profesional en tu sitio web. Eso garantiza que, cuando la gente busque tu nombre, tu sitio web sea uno de los primeros resultados junto a tus piezas en vivo.
3. Determina la información que quieres incluir
Antes de comenzar a diseñar tu sitio web, decide qué información quieres compartir con tu audiencia. Tus objetivos pueden ayudarte a guiar lo que agregues y priorices en la página. Entre las cosas más comunes están:
Un eslogan o lema: muchas páginas de inicio de sitios web tienen espacio para resumirte. Por ejemplo, podrías decir: “Soy periodista de largo alcance que cuenta historias con un reportaje profundo” o “Soy periodista multimedia con pasión por la narración en audio”.
Una breve biografía: Incluye algunos de tus clientes, empleadores e hitos profesionales más destacados, así como los honores y premios que has recibido. La gente también suele hacer una publicación o un hipervínculo a su currículum en su sitio web, sobre todo si están buscando trabajo.
Fotos: con frecuencia, los escritores se toman fotos profesionales o de otro tipo para su sitio web donde transmitan autoridad y personalidad.
Tu trabajo: elige las piezas que ilustren tus fortalezas y áreas de especialización. Si quieres hacer más trabajo en un nicho específico, resalta más de esas piezas.
Tus especialidades: establece qué es lo que te distingue como periodista y enfatízalo. Puede ser tu estilo de escritura o de entrevista, tu experiencia en la materia o tu experiencia laboral específica.
Nombres de perfil en redes sociales preferidos: si mantienes nombres profesionales de redes sociales, asegúrate de que se muestren de manera prominente. Por lo general, aparecen en el encabezado o pie de página de un sitio web y en tu página de contacto.
Un llamado a la acción: anima a los posibles clientes a comunicarse al incluir una llamada a la acción persuasiva en algún lugar del sitio web. Las frases comunes incluyen “Trabaja conmigo” o “Ponte en contacto” o “Escríbeme un correo electrónico”. Puede ser un botón decorativo o un texto con hipervínculos.
Una forma de contactarte: un editor o cliente debería poder ponerse en contacto contigo fácilmente si quiere conectarse. Dirige a los visitantes a tu correo electrónico o a un formulario de contacto. Los periodistas de investigación podrían ofrecer una manera de enviar información anónima.
4. Elige las piezas del portafolio
Elige el trabajo que muestre tus fortalezas y se alinee con tus objetivos para comenzar un sitio web. Por ejemplo, si quieres hacer más entrevistas, incluye algunas de tus mejores conversaciones.
Puedes organizar tu contenido de diferentes maneras:
Tipo de contenido: separa tu trabajo en categorías, como escritura larga, críticas, perfiles de características, reseñas, entrevistas en video y pódcast.
Publicación: algunas personas optan por compartir sus clips en el medio o publicación, especialmente si contribuyeron con varias piezas en algunos lugares.
Asunto: para los periodistas con un nicho, ordenar por asunto es una buena manera de afirmar tu experiencia con un tema.
La gente elige crear un hipervínculo con su trabajo de varias formas. Si estás seguro de que la versión en línea no desaparecerá, comparte la dirección URL directa. Otras opciones incluyen emparejar el hipervínculo con una copia en PDF o un enlace al artículo en un sitio de archivo. Si tu trabajo apareció en una revista impresa, también puedes hacer un PDF y compartir un hipervínculo a él. No importa qué opción elijas, hacer copias PDF de tus artículos para tu propio archivo personal es una buena idea.
5. Personaliza el diseño del sitio web
Tu sitio web es una oportunidad para reforzar tu marca profesional. Elige una paleta de colores, fuentes y diseños que transmitan tu personalidad. Cerciórate de que los diseños que elijas sean legibles y claros.
Elabora tus diseños de página para que llamen la atención naturalmente sobre lo que es más importante que debe ver un visitante. Por ejemplo, un periodista independiente querrá centrarse en sus páginas de portafolio, por lo que el texto que destaque su nicho y su portafolio en la página de inicio será negrita y estará en la parte superior de la página. Alguien que trabaja tiempo completo en la empresa puede querer llamar la atención sobre su biografía o página de currículum, y presentar esos hipervínculos de manera destacada en su página de inicio.
En una página de portafolio, puedes enlazar a piezas relevantes, pero agregar interés visual, destacando fotos o premios relacionados.
6. Agrega páginas
La página de inicio de tu sitio web debe contener suficiente información para que cualquiera que se pregunte de qué se trata tenga información de un vistazo. Sin embargo, agregar páginas te da la oportunidad de contar más de tu historia profesional. Más allá de una página de inicio, biografía y portafolio, las páginas que necesites dependerán de tus objetivos.
Si ofreces servicios relacionados con el periodismo, como edición o consultoría editorial, puedes agregar otra página que delinee estas opciones. Otros escritores pueden tener libros para compartir o promocionar. Muchos periodistas también ofrecen servicios de marketing, que se pueden abordar en una página separada.
Si creas una página separada para la información de contacto, considera incluir una dirección de correo electrónico en lugar de simplemente un formulario de contacto. Aunque este último ofrece más privacidad, un correo electrónico se siente más directo y le da al remitente la seguridad de que el mensaje te llegará. Puedes crear un correo electrónico público que solo uses en tu sitio web si la privacidad es una preocupación.
4 ejemplos de sitios web para periodistas
Es útil tener puntos de referencia al iniciar un sitio web. A continuación, se muestran cuatro plantillas de Squarespace diseñadas para diferentes usos que podrían aplicar a un periodista. Empléalos como punto de partida o como inspiración para un kit de diseño con IA personalizado. También recomendamos buscar otros sitios web de periodistas y escritores para tener una idea de lo que te emociona o te interesa en los diseños de otros.
Ve nuestros diseños de sitios web de portafolio favoritos.
1. Myhra
El diseño minimalista te permite resumir qué tipo de trabajo haces de una manera sucinta. En la página de inicio, hay espacio para incluir un eslogan, tus servicios, lo que diferencia tu trabajo y una breve biografía. Una línea de fotos agrega un elemento visual agradable que rompe el texto y le da algo de color al sitio. En la parte superior de la página de inicio, el menú también te da la oportunidad de mostrar varias páginas y reforzar tus servicios.
Explora la plantilla de Myhra.
2. Carroll
Otro excelente ejemplo de diseño minimalista. Esta plantilla es similar a compartir los aspectos más destacados de tu currículum. El diseño de solo texto te obliga a centrarte en tus puntos fuertes y en tu mejor trabajo, y hace que subir tu sitio a internet sea rápido y sencillo. Esta plantilla es una buena opción para alguien que trabaja en proyectos y busca más clientes, especialmente porque las cuentas de contacto y redes sociales son prominentes.
3. Suhama
El diseño de Suhama centra el trabajo que haces y te permite contar tu historia profesional de una manera concisa. La estructura del sitio web te permite compartir información biográfica, definir qué trabajo estás buscando y subrayar tus talentos al compartir trabajos anteriores. Este sitio web emplea tamaños de fuente variados y un color simple, pero brillante, para transmitir personalidad.
Explora la plantilla de Suhama.
4. Adri
Adri es una buena plantilla de diseño para periodistas que ofrecen una variedad de servicios. El diseño está configurado para facilitar que los clientes trabajen contigo, ya que el enlace para registrarse en una sesión introductoria y el newsletter informativo son prominentes. Adri también enfatiza los resultados mediante el uso de testimonios y un lugar para enfatizar el impacto que has tenido. Alternar entre fotos y texto, con una paleta de colores suaves, también muestra tu personalidad.